..:: El TAV atravesaría Bekea ::..
A
la izquierda arriba el casco urbano de Galdakao. Junto al Ibaizabal (azul)
grandes pabellones industriales. Los puntitos rodeados por el meandro del río
son las casas del barrio de Bekea.
Remontando el río el queda a la izquierda el hospital de Galdakao (en
el plano el gran edificio a la derecha del río). Más adelante Usansolo y
Bedia (en la esquina inferior derecha del plano) también
con industrias ocupando la mayoría del terreno.
El río sigue las curvas del terreno buscando el camino más cómodo hacia el mar.
El tren de EuskoTren también va hacia Amorebieta por el mismo valle que el río,
por Usansolo, Bedia y Lemoa.
La carretera general (azul) se hizo en su día siguiendo el
curso del río pero limando algunos meandros. En El Gallo además de la ruta hacia
Lemoa sale una bifurcación hacia Erletxes. Además en los últimos años han
desdoblado ese tramo (terminando de ahogar al río) y han hecho un amplio
scalextric en El Gallo (a costa de dar un gran mordisco al monte).
Hace tres décadas se construyó la autopista (amarillo) con curvas mucho más suaves que la
carretera. Es decir, con mayores desmontes, con viadúctos, atravesando el barrio
de Bekea por su parte baja. El amplio scalextric (junto a el Gallo pero al otro
lado del río) para únicamente media salida (la otra media está después de
Erletxes, fuera del plano) evidencia la vocación de larga distancia de la
autopista. Por ejemplo, no es útil (ni hubiera sido necesaria) para viajar de
Galdakao a Bilbao. Tanto más innecesaria era para Bekea, cuyos vecinos y
propietarios se opusieron pero tuvieron que resignarse a aceptar el dinero de
las expropiaciones cuando vieron inevitable la ocupación y división de sus
terrenos y caminos.
Ahora el TAV (inventado para enlazar sin paradas puntos separados más de 300 Km
a velocidades de más de 220 Km/h) amenaza con un trazado aún mucho más recto
(naranja). No solo recto, sino casi sin pendiente, y como el terreno casi nunca
es plano ni está a la cota que necesita el TAV (aquí unos 95 metros) la
"solución" es túnel (tanto a la izquierda del plano como a la derecha), viaducto
(unos 200 metros de largo a 50 metros por encima del río, la carretera y el
peaje de la autopista) y donde se apoya sobre el terreno (desde la salida del
túnel de "la dinamita" por todo Bekea) desmontes y terraplenes. La anchura de
estas trincheras y rellenos es parecida a la de los pabellones industriales, es
decir, es como si nos pusieran un montón de pabellones seguidos uno detrás de
otro.
La ligera curva de este tramo ¿será para alejarlo del Hospital?
¿O más bien para apoyarse sobre la ladera de Bekea en lugar de tener que tunelar
todo el monte?
En cualquier caso está trazado por Bekea, donde el ayuntamiento de Galdakao ya
está negando a vecinos y vecinas los permisos para obras de reparación y mejora
de sus casas. ¿Está ya el PTS trasladado a las Normas subsidiarias? ¿Ó siendo
más papista que el Papa el ayuntamiento ya se ha adelantado a certificar su
derribo?
Por ahora sólo a una casa le han dicho que le tocaría ser derribada, pero,
¿acaso se salvarían las que están a menos de 30 metros de distancia?
Y aunque no las derribasen ¿sería "salvarse" sobrevivir durante años entre las
obras, con trasiego contínuo de camiones y excavadoras movimiendo toneladas de
tierra? ¿sería salvarse tener "aviones" pasando a pocas decenas de metros de
casa?
|