Itzuli/Volver |
¡VUESTRA SOSTENILBILIDAD ES
INSOSTENIBLE!
Del
27 al 31 de marzo, en Donostia se van a dar cita los gobiernos nacionales
y regionales con competencias en materia ambiental participantes en la
Cumbre de la Tierra sobre el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo, incluido
el Gobierno Vasco. El pretendido objetivo por el que se dan cita:
trabajar juntos para fomentar la sostenibilidad.
Como era de prever, la fracasada Cumbre de la Tierra de Johannesburgo,
quedó en puras declaraciones retóricas que no se plasmaron
en compromisos concretos que hicieran frente seriamente a los graves problemas
medioambientales y desigualdades sociales que afectan al planeta. De hecho,
la presencia de los estados industrializados del Norte y de las
multinacionales, respondía fundamentalmente a la necesidad de deshacerse
de una mala imagen, de embadurnarse de verde y en su caso, vender sus
nuevos proyectos, como proyectos ecológicos y sostenibles.
En lo que a nosotr@s nos toca, toda la política económica
y social del Gobierno Vasco ha estado y sigue estando orientada a cumplir
a rajatabla los dictados de la Europa de las multinacionales. Dictados
cuyos objetivos básicos se reducen a ocupar una cuota de mercado
creciente, todo ello dentro de los parámetros neoliberales y de
globalización de la Unión Europea; junto con la esquizofrenia
por la competitividad: producir y hacer consumir sin limites ni descanso.
En cambio, tenemos que constatar una vez más, que en los dictados
de estos poderosos no caben consideraciones sobre los graves impactos
sociales y medioambientales producidos; ni mucho menos, sobre la esquilmación
de los medios de sustentación que nuestro modo de vida consumista
y despilfarrador está produciendo en los pueblos del Sur.
No hay más que ver por ejemplo, en el campo de la energía,
los megaproyectos en marcha, que con el pretexto del autoabastecimiento,
en realidad propician solamente los negocios de sectores económicos
y de las grandes multinacionales. Estos megaproyectos energéticos
se caracterizan por fomentar el consumo despilfarrador y la ineficiencia
energética, creando focos de grave peligro y provocando mediante
sus emisiones contaminantes, añadidas a las producidas por el tráfico
propio de nuestra civilización del automóvil, graves impactos
en la salud y en el entorno, agravando los efectos del cambio climático.
Así las cosas, desde 1990 la emisión de gases contaminantes
ha incrementado en la Comunidad Autónoma en un 25%, situándonos
lejos del cumplimiento del Protocolo de Kioto.
El transporte es otro ejemplo evidente de la absoluta insostenibilidad
de la política de “sostenibilidad” del Gobierno Vasco. Al
macroproyecto de Tren de Alta Velocidad se le suman la enorme red
de autopistas y autovías en construcción o en proyecto,
los proyectos de superpuertos, las plataformas logísticas
e intermodales, las ampliaciones de puertos y aeropuertos,... En suma,
todos estos proyectos tienen como consecuencia insostenibles impactos
físicos, agrarios, sociales, económicos y territoriales.
Otro tanto podemos decir de la política del gobierno de Lakua respecto
a las distintas formas de contaminación y de vertidos, tanto industriales
como domésticos, sobre el suelo, el aire o las aguas. Por no hablar
de las pretendidas políticas de reciclaje o recuperación
que no pasan de ser una farsa donde a la postre se potencian
incineradoras y vertederos, conviertiedose peor el remedio que la enfermedad.
En cuanto a la política urbanística, no envidia para
nada en insostenibilidad al resto. Esta política al servicio de
los viejos y nuevos ricos, monopoliza los mejores espacios erigiéndose
en un fabuloso negocio basado en la especulación. Negocio, que
no duda en marginar a la mayor parte de la población del uso y
disfrute de los más adecuados espacios públicos reivindicados
como zonas verdes.
Frente a esta nefasta política pretendidamente sostenible del Gobierno
Vasco, caracterizada además por su carácter impositivo a,
un amplio abanico de grupos hemos decidido impulsar y organizar un Foro
Alternativo al organizado por el Gobierno Vasco, como instrumento de denuncia
de su política y como espacio de encuentro y de debate sobre las
verdaderas vías que pueden conducir a una sociedad justa, igualitaria
y sostenible. Es por esto por lo que hacemos un llamamiento a participar
el día 29 de marzo, a partir de las diez de la mañana, en
la plaza y escuelas Zuloaga de Donostia en el programa de actividades
organizado, y en la manifestación, el mismo día a las 17’30
de la tarde (salida desde la plaza Gipuzkoa).
GURE AMA LURRAREN DEFENTSAN!!!
|
Itzuli/Volver
|