| 1. 
              Las externalidades:.Yann-Moulier Boutang
 
 Cuando una operación 
              económica, entre dos agentes A y B, tiene efectos sobre un 
              tercer agente C sin que haya transacción monetaria o convención 
              de cambio entre A y C, o entre B y C, se dice entonces que se crea 
              una externalidad. Si la externalidad creada se opera en detrimento 
              de C, es decir, si disminuye su bienestar actual, o le impide disfrutar 
              de un bien, de un servicio potencial, se dice entonces que se trata 
              de un externalidad negativa o de una deseconomía 
              externa. Si debido a la transación entre A y B, el agente 
              C ve aumentar su bienestar, su riqueza, sus posibilidades de acción, 
              de conocimiento, de mejorar su entorno, se dice entonces que hay 
              creación de una externalidad positiva. El economista A. Marshall es 
              quien introdujo la noción de externalidades posibles tecnológicas 
              a propósito de una empresa C que, por su implantación 
              geográfica, beneficia al entorno (transporte, accesibilidad, 
              proximidad de los mercados, concurrentes) más allá 
              de su contribución fiscal o mercantil. Para Alfred Marshall, 
              la parte de crecimiento de la firma que no depende de la acumulación 
              de capital y trabajo, sino de la técnica, se explica por 
              estas externalidades tecnológicas. El sucesor de Marshall en Cambridge, 
              y predecesor de J.M. Keynes, Arthur C. Pigou, justificó la 
              racionalidad de las políticas de transferencia públicas 
              mostrando que la creación de externalidades impedía 
              confundir la utilidad social y colectiva con la agregación 
              de las utilidades individuales. El economista John Meade desarrolló 
              el ejemplo pedagógico del apicultor que puede enviar gratis 
              sus abejas a libar al campo de su vecino agricultor. La costumbre 
              (common law) quiere que el agricultor no pida alquiler por 
              el servicio prestado a las abejas, y se contente con algunos botes 
              de miel que le dé el apicultor. Las externalidades permiten 
              al racionamiento económico, muy mal armado para tratar los 
              problemas de interdependencia, abordar los problemas de cambio y 
              de coordinación en sistemas complejos en los que no existe 
              contrapartida monetaria regulada por precios de mercado. |