[campañas][infomex][textos][fotos][links] [escribenos][principal]

comisión civil internacional de observación de derechos humanos 2002
Manifiesto publicado en el diario mexicano La Jornada el pasado 12 de enero de 2002
[fotos de la jornada]

MANIFIESTO DE LA CCIODH
A la sociedad civil mexicana
A la sociedad civil internacional
Al gobierno mexicano
A los medios de comunicación
A las comunidades indígenas de Chiapas
Al Congreso Nacional Indígena (CNI)
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)

En febrero.de 1998 y a raíz de la matanza de Acteal ocurrida en diciembre de 1997, la sociedad civil del mundo reaccionó con diferentes movilizaciones para mostrar su repudio a la masacre realizada en contra de los indígenas rebeldes de Chiapas y para buscar caminos hacia una solución pacífica del conflicto.

Más de 500 personas y organizaciones de los cinco continentes avalaron la creación de una Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos que viajó a Chiapas en esas fechas.

En noviembre de 1999, una segunda comisión realizó una nueva visita de observación para evaluar la situación en ese momento, y compararla con las observaciones y recomendaciones de la anterior.

Como resultados de estas dos comisiones, se realizaron sendos informes que fueron entregados a todos los interlocutores de la Comisión en México, a todas las organizaciones y personas que los avalaron y a las instituciones internacionales (al Parlamento Europeo, a los Parlamentos Nacionales, al Parlamento Centroamericano, a la oficina de la Alta Comisionada para los DDHH de la ONU, entre otros).

El 2 de diciembre del 2000, tomó posesión un nuevo gobierno, presidido por el Sr. Fox. Tanto en su campaña como en la toma de posesión, el nuevo presidente prometió solucionar el conflicto por la vía pacífica y el diálogo. El EZLN dio a conocer que su regreso a la mesa de diálogo dependería del cumplimiento de tres señales: la liberación de los presos bases de apoyo del EZLN, el desmantelamiento de 7 campamentos militares de las 256 posiciones militares existentes en Chiapas y el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés. El gobierno cumplió con el primer punto y liberó la mayoría de los presos (sin embargo 9 aún esperan ser puestos en libertad). Respecto a los acuerdos de San Andrés, si bien el gobierno presentó al poder legislativo, el proyecto de ley elaborado por la COCOPA que recogía los aspectos principales de los acuerdos de San Andrés, la aprobación posterior por las cámaras legislativas, de un documento que difiere en sus aspectos fundamentales de la propuesta original redujo a cero todos los esfuerzos emprendidos en meses anteriores.

A pesar del impacto que causó en el país, la Marcha por la Dignidad Indígena convocada por el EZLN y el CNI, que recorrió 10 estados hacía la ciudad de México, a pesar de la importancia que tuvo la comparecencia de los delegados del EZLN y del CNI ante el Congreso de la Unión y a pesar del rechazo por el EZLN, el CNI y distintos sectores de la sociedad mexicana, la ley indígena desvirtuada fue enviada para su ratificación a los congresos estatales y finalmente publicada por el gobierno.

La aprobación de esta ley rompe el camino del diálogo para la solución pacífica del conflicto. Desde entonces, la solución al conflicto está en un impasse y nos parece oportuna una nueva visita de la Comisión de observación que, sobre el terreno y, a través de la relación directa con los actores del mismo, permita evaluar la situación actual con respecto a las consideraciones y recomendaciones que se hicieron en los anteriores informes (desplazados, presos, paramilitarización, entre otros). Así mismo, la Comisión desea conocer la evolución de nuevos acontecimientos y ver en qué medida afectan o no la búsqueda de una solución justa al conflicto (Plan Puebla-Panamá, situación política y económica).

Por todo lo anterior solicitamos a la sociedad civil mexicana así como al gobierno federal, a las comunidades indígenas y al EZLN, nos otorgue la misma confianza que nos dieron en febrero de 1998 y en noviembre de 1999, a que nos reciban y nos den su palabra, a que nos permitan realizar libre y responsablemente nuestro trabajo y a todas las organizaciones que nos avalaron entonces a que lo hagan de nuevo para observar, reflexionar, diagnosticar y hacer nuestras observaciones.

Por todo ello, los abajo firmantes apoyamos este manifiesto que será presentado a los medios de comunicación, al gobierno mexicano y a las instancias internacionales así como a la sociedad civil el día 12 de enero de 2002. La CCIODH viajará a México desde el 16 de febrero hasta el 2 de marzo para realizar las entrevistas con los actores del conflicto y posteriormente hará entrega del informe a las instancias, instituciones y organizaciones como ocurrió en las dos visitas anteriores.

LISTADO DE PARTICIPANTES EN LA TERCERA VISITA DE LA CCIODH

ALEMANIA: RAINER SCHULTZ, RAINA ZIMMERING, RAIMUND MADER, ANA LEMKE, MIRIAM BOYER, RENATE SCHULTZ, CHRISTINA GUERRERO, WOLFGANG SIEGMAN AUSTRIA: VERA WEINZETTL. SOPHIE HOFBAUER, ROMANA MARIA RABERGER, CONSTANZE BINDERCANADÁ: BENJAMIN ORTIZ, CATHERINE CLAVEAU, GENEVIÈVE SAUMIER, CLAUDE RIOUX, RICHARD DESJARDINS, ROBERTO NIETO DINAMARCA: DIANA PALVIO, ASII CHEMNITZ NARUPESTADO ESPAÑOL: MIKEL ALBANDOZ GONZÁLEZ, MARISA GONZÁLEZ GRACIA, RAQUEL RENIEBLAS DOMINGUEZ, ANA MARTÍNEZ FERRER , ROSA MERINO ESCRIBANO, TERESA GONZÁLEZ DE CHÁVEZ, ÁNGELES LÓPEZ ALVAREZ, ALAZNE GARMENDIA TXURIO, BRAULIO MONTEQUIN LÓPEZ, MARTA BÁRCENA, GONZALO FRANCO AIXELÁ, JOSEP CULLELL MIRAMBELL, MÒNICA JAUME MARTORELL, DANI BOIX MASAFRET, JORDI MERLOS VIDAL, CECILIA PASTORET, MANEL QUINTANA, NOEMÍ MASSANA, RAQUEL CABRERIZO DELGADO, SIGFRIDO MIRALLES DE ARGILA, ALICIA CARMONA, ROSA VIÑOLAS GARCÍA, JOSÉ JAVIER JABALERA CHÁVES, JULIÁN SALDARRIAGA ISAZA, JORDI DOMINGO GARCÍA MARTA TRIGO SERRES FRANCIA: BERNARD RIGUET, EMMANUELLE BENICOURT, DANIELLE SIVADON, CORINNE CARRE, MONIQUE AMADE ITALIA: ROBERTO SENSI, GIULIO SENSI, SUNA DI GINO, ALESSIO CIACCI, STEFANIA BERGAMI , ENZA AGUANNO,NICARAGUA: HELENE ROUX NORUEGA: LENE LOTHE , MAIKEN BJØRKAN PALESTINA :RANIA MADI SUECIA: MARGARETA STROMBOM SUIZA: TAZIO PESSI, FLAVIA, ERICA HENNEQUIN, OLIVIER JOST, OLIVIER BÉCHADE, RUTH SALADIN, CLAUDIA WECKER, KONSTANZE FRIGGER, JOSÉ MANUEL RINCÓN, LAVINIA GIANETTONI, COTMEC, JEAN BARTH, MAURICIO. ROSSI, CETIM

LISTADO DE FIRMAS DEL MANIFIESTO DE LA CCIODH

ALEMANIA: Andreas Dresen, director de cine; Dr. Michael Brie, director de la Fundacion politica Rosa Luxemburg; Minka Dott, diputada del Partido de Socialismo Democratico, Ismail H. Kosan, ex-diputado de los Verdes, Dr. Eberhard Schultz, abogado, Renate Schultz, abogada, Dr. Joachim Wahl, direccion del Partido del Socialismo Democratico, Dr. Ronald Zimmering, medico, Prof. Dr. Elmar Altvater, catedratico de la Universidad Libre de Berlin, Christoph Schroht, director del teatro, Barbara Bachmann, actriz ; Karin Hopfmann, diputada del PDS, Giasettin Sayan, diputada del PDS; Aevrim Baba, diputado del PDS; Marian Krueger, diputado del PDS; Dr. Gesine Lötzsch, diputada del PDS; Freke Over, diputado del PDS; Martina Michels, diputada del PDS, vicepresidente de la casa de diputados de Berlin.

ARGENTINA: Asociación Madres de la Plaza de Mayo; Cabildo Abierto Nacional de Autoconvocados y Sectores en Lucha (Coprrientes); Movimiento de Trabajadores Desocupados de Almirante Brown (Pcia. Bs. As.)

AUSTRIA: Organización Nacional de Niños CatólicosDKA, (tres Reyes Magos), Asociación Nacional de Cooperación Internacional de las Iglesias Protestantes, Missio, Asociación para la Defensa de los Pueblos Amenazados, Grupo de Trabajo para la Cooperación al Desarrollo (AGEZ), Intersol (Salzburgo), Grupo de Objeción y No-violencia (Salzburgo), Movimiento Internacional de Reconciliación, Plataforma México, Secretaria Internacional de la Federación de Sindicatos de Austria, Representación Nacional de Estudiantes en Austria, Empresa EZA3Welt (comercio justo), Lic. Dr. Christoph Parnreiter, Investigador Social, miembro de la Academia de Ciencias, lic. dra. Erna Pfeifer, Catedrática y traductorá, Wolfgang Wiesmueller, catedrático, (Innsbruck), Lic. Dr. Wolfgang Hackl, investigador, Lic. Dr. Leo Gabriel, Antropólogo y periodista, Elisabeth Wiesmueller (diputada regional en Tirol), Roswitha Bachner, sindicalista y diputada (Camara Alta), Inge Jäger, diputada, Kurt Gruenewald, diputado, Johannes Voggenhuber, diputado (Parlamento Europeo), Karin Scheele diputada parlamento Europeo

BRASIL: Centro de Defensa Dos Direitos Humanos, Petropolis

CANADÁ: Centre justice et foi, Comité chrétien pour les droits humains en Amérique latine, Comité pour les droits humains au Mexique, Congrégation Notre-Dame, Confédération des syndicats nationaux (CSN relations internationales), Développement et Paix, Ligue des droits et libertés, Province canadienne-française de la Compagnie de Jésus, Réseau de solidarité avec le Mexique, Richard Desjardins, auteur, compositeur, Sœurs auxiliatrices, Syndicat de l’enseignement de Laval, Syndicat des chargés de cours de l’Université du Québec à Montréal (UQAM), Syndicat des proffesseurs de l’UQAM

DINAMARCA: Foro Internacional, TINKU-Dinamarca, Art In Defence of Humanism (AIDOH), Solidaridad Internacional Infantil (IBS), Foro Internacional

GROENLANDIA: Henriette Rasmussen, directora editorial , Erna Lynge, reportera de la television groenlandesa, Annanguaq Hoegh, directora de la escuela de arte, Asii Chemnitz Narup, miembro del parlamento groenlandés, Olga Csonka, artista, inuit de Sibiria

ESTADO ESPAÑOL: MURCIA: Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, Colectivo "La Huertecica", Colectivo "Rascasa", C.N.T.Cartagena, Comisión 0,7 y + de Cartagena, Comité de Solidaridad "Oscar Romero", H.O.A.C, Ingeniería sin Fronteras (Región de Murcia), Inter-Red, I.U. - Cartagena, Murcia Acoge - Cartagena, Murcia Acoge - La Unión, R.C.A.D.E. - Cartagena, S.T.E.R.M. Cartagena, U.G.T. - Cartagena; ARAGÓN: chunta Aragonesista, CNT de Fraga, Asamblea de solidaridad con la Rebelión Zapatista del Baix Cinca, CNT Huesca, Ateneo Libertario Ramón Acín, Comunidades Cristianas Populares, Colectivo Pedalea, MRG Zaragoza, Rebel Zaragoza, Juventudes Comunistas de Aragón MADRID: Confederación General del Trabajo (CGT) del estado español, Comisión Confederal de Solidaridad con Chiapas de la CGT, Red Libertaria Apoyo Mútuo, Arcadio Diaz Tejera, Magistrado y ex-defensor del Pubeblo Canario, Secretariado de la Asociación Jueces para la Democracia de España, RAZ (Red de Apoyo Zapatista de Madrid), PAIS VASCO: Plataforma de Solidaridad con Chiapas de Euskadi, Paz y Solidaridad de Bizkaia, Komite Internazionalistak de Euskadi; Jaime Pastor Verdu, Espacio Alternativo, CASTILLA Y LEÓN: Teresa Vicente Mosquete, Vicedecana de Programas Europeos e Infraestructura Facultad de Geografía e Historia Universidad de Salamanca, CATALUNYA: José Saramago (escritor), Pilar del Río (periodista), Manu Chao (Cantante), Ramón Chao (escritor), Col.lectiu de Solidaritat amb la Rebel.lió Zapatista, Iniciativa per Catalunya, ASA de Sant Vicenç dels Horts, Ajuntament de Sant Vicenç dels Horts, Asociación de Amistad con el Pueblo de Guatemala, Casa de Uruguay, Manuel Vázquez Montalbán, Plataforma 0'7% de Telefónica, Entrepobles/Entrepueblos/Entrepovos, Gabriela Serra, Paco Ibáñez, UGT de Catalunya, ACPC (Asociación Catalana de Profesionales para la Cooperación), Grupo de apoyo al MST, USTEC, La Chichigua, Fundación Akwaba, Penya Jove de Vallbona, Torre Baró i Ciutat Meridiana; ERC (Esquerra Republicana de Catalunya); Club de los poetas muertos; AIDE (Assessoría Jurídica); ERC Torroella de Llobregat; Col.lectiu Ronda (Assessoría Jurídica); EuiA (Esquerra Unida i Alternativa); USCOB (Unió Sindical de CCOO del Barcelonés); CGT (Confederació General del Treball); Fundació Pau i Solidaritat; CNT, Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Colegio de Abogados, RETRUCO, Federació Casa de la Solidaritat, CASAL (Centro Autogestionario de Solidaridad con Ärea Latina), Casa de Nicaragua, Monitors Cooperants d'Olot, Consell Municipal de Cooperació i Solidaritat de l'Ajuntament d'Olot, Agrupament Escolta nostra dona del Tura d'Olot, Comités Oscar Romero, XCADE ( Xarxa catalana per l'Abolició del deute extern), Fons Català de Cooperació, Jaume Soler (Alcalde d'Arbúcies), SODEPAU, Médicos Mundi, Brigada de Terrassa Chiapas, Esplai de Can Boada, Casal de la Dona de Terrassa, CCOO del Vallés, Grup de Drac i Bruixa de Can Boada, ACAT, SETEM, SOARPAL (Solidaritat Arbúcies-Palacagüina), Comité d'Osona de Solidaritat amb Nicaragüa, Chiapas-Osona, SCI (Servei Civil Internacional), Fundació Solidaritat de la Universitat de Barcelona, Arenys Solidari, Federació Catalana de ONGD, Associació Catalana de brigadistes a Nicaragua

FRANCIA: Sud Rural National; Federation Droit au Logement ; Association Paliacate, Revue Chimeres; Confederation Paysanne de la Région Aquitaine; Collectif Chiapas Tarn ; Americasol ; Confederation Paysanne du Tarn ; Comite Chiapas Béarn ; Collectif Chiapas de l'Aude ; CNT-Aude ; Federation Anarchiste Groupe de Carcassonne ; CGT-Agat-Aude ; ATTAC Carcassonne ; CNT Ariège; Acpe Foix; Collectif Chiapas Ariège; Droit ^Paysan Ariège; Confederation Paysanne Ariège; Sud Education Ariège; FSU Ariège; Ud-CGT de l'Ariège; PCF Couserans; Verts Ariège; ATTAC Ariège; Ligue des Droits de l'Homme, Federation de l'Ariège; Haella Tenia; Les Heretiques du Son; Théâtre de la Calebasse; Compagnie Baluchon; Mille-Pattes; Coucou ; Comite de Chomeurs, CGT du pays d'Olmes ; Collectif Chiapas-Mexique de Toulouse ; Cides Haute-Garonne ; ATTAC Toulouse ; Groupe Municipal Motives de Toulouse, (Salah Mokrane ; Isabelle Riviere ; Elisabeth Heysch de la Borde ; Michel Desmars); serge pey-marty ; josé bove ; jean-baptiste heraud (dal) ; Henri Bauzou (Secrétaire National du Syndicat Sud-rural du Ministère de l'Agriculture et de la Pêche); Gerard deLesque citoyen francais actif observateur de l' evolution planetaire et des relations humaines dans la justice; Jean-Pierre Leroy (porte-parole de la Confédération Paysanne Aquitaine) ; Patrick Mignard (universitaire) ; Daniel Wetzer-Lang (universitaire) ; Jef Rodriguez (Haella Taenia) ; France Libertés Fondation Danielle Mitterrand, CSPCL de Paris, John Berger, escritor, Miguel-Angel Miron, psicologo, Ya Basta de París

ITALIA: Associazione "Intorno al Cerchio", Comite de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos, Giulio Girardi, Professore universitario, membro del tribunale permanente dei popoli; Francesco Martone - senatore della Repubblica; Consolato Ribelle del Messico-Brescia, Italia; Mani Tese, Comitato Chiapas "Maribel" di Bergamo, Roberto Bugliani - scrittore - La Spezia; Andrea Semplici - periodista, Emilio Molinari, CGIL - Lucca, Fabio Lucchesi, Carta - cantieri sociali, Pierluigi Sullo - periodista, Centro Studi Libertari "L. Fabbri" - Ancona, Komitee "Utopiale" Berghausen - Germania, Associazione Italia Nicaragua - Livorno, Amici del Guatemala Associazione Umanitaria - Siena, Laici Comboniani - Palermo, Associazione Manitese Campania, Gruppo Manitese di Lucca, Associazione culturale Lesabéndio, Associazione Culturale Punto Rosso di Massa Carrara, Comune di Licciana Nardi, Comitato AntiMcdonald's, Vittorio Colombo - iornalista, Arci - Lucca, Andrea Tagliasacchi - Presidente Provincia di Lucca, Fabio Roggiolani - Capogruppo dei verdi in consiglio Regionale della Toscana - Presidente commissione agricoltura C.R.T., Giorgio Pilotti - Besana in Brianza Milano, Amici del Chiapas - Trento, Sabrina Benenati - San Gimignano Siena, Associazione Ya Basta, Democrazia Popolare, Asoc - Vicenza, Gruppo Consumo critico e boicottaggio, Forum sociale di Firenze, Francesca Caminoli - scrittrice, Coop. Il Villaggio dei Popoli, BDM Firenze, Giuseppe Ciasullo, Firenze, Bianchi Mariapia Firenze, Attac - Firenze, Monica Bernardini, Firenze, Chiara Bini Lucca, Mario Ciancarella - Lucca, Ugo Salvoni Lucca, Alessandro Weigert, Lucia Casinelli Roma, Massimiliano Piagentini Lucca, Luca Martinelli Lucca, Suna Di Gino Lucca, Giacomo Verde - artista multimediale, Alberto Vigolo Lucca, Antonio Tregnaghi Lucca, Micol Dell'Oro - Lecco, Massimo De Crescenzo - Albano Laziale (ROMA), Giulia Albero - Lucca, Sara Ciorli - Lucca, Giulio Sensi - Lucca, Roberto Sensi - Lucca, Roberta Ranieri - Lucca, Luigi Pistillo - Vicenza, Daniela Montagner, Alessio Ciacci - Lucca, Gabriele Postorino - Lucca, Luca Fusi - Varese, Emilia Salvadori, Mario Santoro - Firenze, David Lifodi, Federico Camici Roncioni, Fabio Giomi, Michele Papagna, Marta Betti, Monica Uliana, Marta Pietrasanta, Sabrina Fausto - Viareggio, Monica Digirolamo, Andrea Giudiceandrea, Marica Longo, Chiara Panzeri, Irene Martinucci, Elena Benvenuto, Benedetta Pricolo, Laura Chello, Associazione Jambo (commercio equo e solidale)- Fidenza (PR), Sonia Candura, Enza Aguanno, Andrea Bertonasco, Cristiana Cavagnaro, Fabio Secchi, Clementina Muoio, Gabriele Greco, Nicola Negrini, Gabriella Presta - Firenze, Claudia Costantini - Udine, Lucia Dianda - Lucca, Giulia Lucchesi - Lucca, Margherita Citroni - Firenze, Edvinio Ugolini, Nicoletta Landi - Bologna, Luigi Bassi - Sondrio, Alessandro Guiglia - Siena, Rita Lipparini - Mani Tese Bologna, Elisabetta Tola, Paolo Figini, Mauro Oricchio - Como, Emiliano Tuzia, Angelo Golia Aversa, Angela de Laurentiis Aversa, Egle Turco Trieste, Giuliano Ciampolini operaio tessile, Agliana Pistoia, Associazione culturale Gruppo Eliogabalo - Fivizzano (Massa Carrara), Milena Valli Sondrio, Pierangelo Gori - Verdi Scandicci, Massimiliano Lepratti, Losa Davide, Giulia Lucchesi - Lucca, Marco Ferrari - Como, Paola Bettinelli - Milano, Gianpaolo Marcucci - Lucca, MariaGrazia Dell'Oro, Elisa Frediani - Lucca, Cristina Agosti - Milano, Vincenzo Porcari - Milano, Luca Verzili - Roma, Dario Tomasino, Jorge Ramon Centurionn Treviso, Patrizio E. Tressoldi - Padova, Paola Maria Sileno - Roma, Gabriella Friso - Lecco, Alessandro Fattori - Lucca, Barbara Fattori - Lucca, Andrea Fattori - Lucca, Nuccia Fattori - Lucca, Patrizia Caronna - Roma, Moreno Pisto - Montecatini Pistoia, Gianvito Padula, Gianvito Padula - Rimini, Gianpaolo Fedi - Aosta, Gianna Masoero - Gruppo Marisa Rosa - Torino, Giovanni Valensisi - commercio equo e solidale - Verona, Aldo Zanchetta (Scuola della Pace di Lucca),

SUIZA: DIPUTADOS FEDERALES: Fernand Cuche, Pia Hollenstein, Maya GrafHugo Fasel, Ruedi Baumann, Patrice Mugny, Cécile Bühlmann, Franziska Teuscher, François Lachat, Ruth Genner, Anne-Catherine Ménétrey; DIPUTADOS DE LOS ESTADOS: Anita Frei, Antonio Hodgers, Christian Bavarel, Sylvia Leuenberger, Ariane Wisard, Anne Mahrer, David Hiler, Esther Alder, Ueli Leuenberger, Morgane Gauthier, Paul Oberson, Alberto Velasco, Christian Brunier, Alain Charbonnier, Maria Roth-Bernasconi, Laurence Fehlman-Rielle, Loly Bolay-Cruz Jura: Odile Montavon, diputada y ex ministra; Partidos: Partido Verde Suizo, Partido del Trabajo de Ginebra, Juventudes Socialistas y Progresistas del Jura; Otras personas: Jean Ziegler, relator especial de la ONU por el derecho a la alimentación, Luc Bigler, gerente de Interteam, Lucerna Pierrette Rohrbach, presidente de la Federación de los consumidores de la Suiza francófona; Hubert Zurkinden, secretario general de Los Verdes ; Erica Hennequin, delegada de los Verdes para los asuntos internacionales; Philippe Sauvin, secretario sindical (SIB); Jean-Luc Zanasco, biólogo Luc Recordon, abogado y députado; François Marthaler, economista y deputado; Claude Visinand, profesor; Jean-Marc Fischer, medico; Marie Schaffer, comite de los Verdes europeos; Rolf Geiser-Just, SAH; Diether Grünenfelder, Ecosolidar; Profesores de la universidad de Ginebra: Eugène Horber, Hans-Peter Kriesi, Michel Oris; Profesores de la universidad de Lausanne: Jean-Yves Pidoux, Magdalena Rosende, Françoise Messant, Mireille Bovey; ONGs: SIB Sindicado de industria y construcción, La Côte; CETIM (Centro Europa-Tercer Mundo); «Groupe Bélier» ( Juventudes Autónomas del Jura); DOCIP (Centro de Documentación, Investigación e Información de los Pueblos Indigenas) Ginebra; OMCT (Organización Mundial contra la Tortura) Ginebra; COTMEC (Comisión Tercer Mundo de la Iglesia Católica, CEDRI (comite europeo de defensa de refugiados e imigrantes), Longo Maï; CSS, Centrale Sanitaire Suisse, Zurich; INCOMINDIOS, Zurich; ZAS, Secratariado para la America Central, Zurich; EvB, Declaracion de Berna, Berna, Nord-Sud21 ong ddhh.

SUECIA: DURITO (comite de solidaridad con Chiapas) Estocolmo, Suecia

[arriba]