La décima Cumbre del Clima concluye con un rotundo fracaso
Gara 19/12/2004
En Buenos Aires no han corrido, nunca mejor dicho, buenos aires para la reducción de gases contaminantes a la atmósfera. Esta décima conferencia mundial se cerró con el sólo compromiso visible de volver a citarse en mayo en la ciudad alemana de Bonn y allí limitarse a intercambiar información sobre las medidas que se han tomado para mitigar el cambio climático y para ver cómo se ayuda a los países para enfrentar esta situación. Pero eso sí, en Bonn no habrá ni compromisos ni conversaciones nuevas, como hubo de acordarse a última hora. Sólo información, aunque se permitirá la presencia como observadores de científicos y de ONG.
El resultado de diez días de conversaciones, intensificadas en las últimas jornadas y apurando las horas para cerrar un acuerdo contra el reloj, es que no ya sólo EEUU sino que los países en vías de desarrollo pero que son grandes emisores de contaminantes a la atmósfera, caso de Brasil, India, China, Pakistán, se niegan en redondo a discutir reducciones en esas emisiones para después del año 2012. Este último grupo no está sujeto a las limitaciones que deberán aplicarse desde 2008, y tampoco parece que quieran sujetarse a cualquier otra obligación más allá de Kioto. Asimismo, los países productores de petróleo rechazan la idea de acuerdos que les lleven a reducir emisiones de gases de efecto invernadero por obligación, ya que sus economías están basadas en la explotación de combustibles fósiles, altamente contaminantes.
El único avance que parece salir de esta convención es en lo relativo a las políticas de adaptación a los efectos del acelerado calentamiento global. Entre las medidas incorporadas destacan la recolección de información, diseño de modelos regionales, metodología para determinar vulnerabilidades, análisis y evolución de éstas y medidas de respuestas y búsqueda y transferencia de tecnologías para responder a las vulnerabilidades, entre otras. Uno de los asuntos claves en este debate es la estimulación de la diversificación económica.
El alumbrado de Navidad en Madrid -libera- 4.000 toneladas de CO2 a la Atmósfera
ANIA 13/12/2004, Diario de Navarra 12/12/2004
Cual campaña publicitaria de unos grandes almacenes, llega puntual a su cita anual la puesta de largo navideña del Ayuntamiento, invitando al despilfarro y a la irresponsabilidad con la instalación de dos millones de microlámparas en más de ochenta calles y plazas de Madrid. Ecologistas en Acción denuncia el despilfarro que supone y el impacto ambiental que conlleva la iluminación navideña madrileña. El ayuntamiento ha hecho caso omiso de las posibilidades existentes para, al menos, reducir el número de elementos lumínicos. Simplemente regulando los horarios y el calendario de encendido se logrará ahorrar un 10 % respecto al gasto del pasado año.
Sorprende, de entrada, lo temprano de las fechas en que se ha encendido la iluminación navideña y la gran cantidad de horas que ésta va a funcionar. Además, la hora de encendido (las seis de la tarde) coincide con la de vuelta del trabajo a casa de gran parte de la población, justo cuando se produce el encendido masivo de aparatos electrodomésticos y calefacciones, lo que aumentará la potencia demanda por la red, con el consiguiente impacto sobre la red de distribución madrileña. Esto supone que durante estos días el consumo eléctrico se dispare, y para cuya obtención debe recurrirse normalmente a las centrales térmicas de carbón, con el consiguiente aumento de "la cesta de emisiones" española de gases invernadero, lo que nos, aleja aún más del cumplimiento del Protocolo de Kioto.
Por otra parte, y según datos oficiales suministrados por REE, el día 9 de diciembre se alcanzó la demanda histórica máxima de electricidad en el Estado Español. Lo sorprendente del caso es que el día 9 no fue especialmente frío. En los días fríos y a primeras horas de la tarde se alcanzan los valores máximos de potencia en las horas en que, al tradicional consumo industrial, se unen los comercios y servicios que permanecen abiertos y muchas personas, al llegar a sus viviendas, encienden sistemas de calefacción eléctricas de alto consumo de electricidad.
A juicio de Ecologistas en Acción este máximo ocurrido en un día no especialmente frío prueba que es necesario implantar planes de ahorro eléctrico y en general energético en nuestro país para evitar el despilfarro de energía. Dichos planes deberían incluir una amplia gama de medidas desde las más sencillas, como retrasar dos horas el encendido de las luces navideñas y limitar su presencia -con lo que no habría habido el máximo de este año-, hasta otras más eficaces y persistentes como prohibir la fabricación de equipos eléctricos ineficientes, publicitar el uso de los eficientes, o combatir la tendencia al empleo de la electricidad para producir calor. Sobre el sector industrial también debe actuarse modificando la tarifa que beneficia a grandes consumidores industriales de electricidad, sobre todo cuando apenas si generan empleo y emplean materias primas importadas (como es el caso de la industria del aluminio), y creando mecanismos fiscales y financieros para la implantación de equipos más eficientes.
Mientras tanto, en Altsasu ya se han encendido las luces de Navidad, con unas 8.000 bombillas este año, según la prensa. Este número seria ligeramente inferior al del año pasado (que también según la prensa fue de 9.000 bombillas), aunque el inicio del encendido ha venido a ser en los mismos días, el 2º fin de semana del mes en esta ocasión.
Encuentros internacionales de resistencia por las okupaciones
Zintzilik Irratia 18/12/2004
"Tras 20 años de Ocupación, las casas ocupadas de Minas de Arditurri, una de las aldeas ocupadas mas antiguas de Euskal Herria, está en peligro de aniquilación; amenazada su existencia. En sus entornos se edificará el Centro de Acogida del Parque Natural de Peñas de Aya, Centro de Interpretación Minero y de la Naturaleza.
Tanto para los diferentes gobernantes municipales, como para la presidencia del parque, no tenemos cabida como habitantes del lugar,siendo nosotros y nosotras, los aborígenes, las personas que hemos cuidado de ese entorno y las que le hemos dado vida. Muestra de ello son estos 20 años en los que hemos edificado una panadería biológica, la autosuficiencia energética, la intervención en el mundo social, con un sinfín de encuentros e intercambios a nivel mundial con diferentes estamentos de la cultura, del arte, la política, así como todo el entramado social. De todo ello son testigos los cinco nacimientos habidos en nuestra Zona Temporalmente Autónoma de Minas de Arditurri.
Así exigimos a las autoridades competentes nuestra integración en el proyecto de Arditurri, pues encajamos perfectamente dentro del espectáculo medioambiental ya sea a través de la agenda 21 o por plasmar en la práctica el desarrollo (in)sostenible. Para continuar con nuestra línea de intervención social, así como llamar la atención de nuestra problemática en particular y denunciar la injusta amenaza que se nos viene encima, hemos preparado unos Encuentros Internacionales de Resistencia por las Ocupaciones. Los encuentros se prolongaran entre el 26 de Diciembre y el 3 de Enero, y en ellos se realizaran debates, conciertos, comidas, cenas, manifestaciones..."
El 60,5% de los navarros acude a su puesto de trabajo en automóvil
Gara 17/12/2004
Un 60,5% de los navarros va en coche a su lugar de estudio o trabajo, el 53,9% como conductor y el 6,6% como pasajero; mientras que el 20,5% va andando, según refleja un boletín informativo del Instituto de Estadística de Nafarroa. El informe señala que la utilización del medio de transporte está asociada con la condición socioeconómica del individuo, de forma que los estudiantes utilizan principalmente para sus desplazamientos el autobús (un 44,9% del colectivo), mientras que la población ocupada utiliza sobre todo para acudir a su puesto de trabajo el coche (el 65,6%).
Con respecto al sexo, se observa también un comportamiento diferenciado, de manera que las mujeres utilizan el coche como medio de transporte en menor medida que los hombres (el 48,9% de las mujeres frente al 68,7% de los hombres) y utilizan más otros medios como ir andando o en autobús (27,9 y 21,3 %, respectivamente, frente al 15,2 y 11,9 % de los hombres). Por edades, los que más utilizan el coche como conductor o pasajero son las personas de 31 a 65 años, mientras que los que más se desplazan diariamente en autobús son los jóvenes, al tiempo que los mayores de 65 años son los que más van andando.
Aclaraciones del departamento de Industria sobre Zangitu
Diario de Noticias 16/12/2004, Diario de Navarra 18/12/2004, Guaixe 17/12/2004
El presidente de la comisión de Promoción Económica del Ayuntamiento de Alsasua, Unai Hualde, ha enviado una carta al consejero de Industria en la que pide que se pronuncie oficialmente a la mayor brevedad respecto al polígono Alsasua-Urdiain. Hualde recuerda al consejero que en la reunión mantenida con el Ayuntamiento de Alsasua el pasado octubre, el Consistorio alsasuarra se mostró favorable a que el Gobierno desarrolle la parte de terreno comprendida en ese Plan Sectorial dentro del término de Alsasua, unos 300.000 m2, en el paraje de Zangitu.
Posteriormente, el consejero de Industria, José Javier Armendariz, ha denunciado "las trabas" que tiene la instalación de este polígono industrial, cuyo "retraso" atribuye a la falta de acuerdo con las administraciones municipales. Después de haber obtenido la disposición favorable de Alsasua, el consejero critica la "falta de interés" del ayuntamiento de Urdiain por impulsar "una infraestructura trascendental en la zona, donde no existe suelo industrial disponible para la instalación de nuevas empresas, ni tan siquiera para ampliar las existentes", dijo.
Armendariz señalo que "determinados sectores parecen haber descubierto ahora la necesidad de suelo en la zona". Señaló que Sakana es una "zona privilegiada" como emplazamiento industrial y que "es la única de Navarra donde se rechaza una actuación de este tipo". Recordó que recientemente el ayuntamiento de Alsasua "ha mostrado su disposición favorable" a la actuación en su termino municipal, pero que esta solo supone un tercio del terreno total, y afirmo que "sin el desarrollo de Urdiain, el polígono no es viable porque las parcelas se deberían vender al doble o al triple que en otras zonas geográficas próxima fuera de Navarra".
Según Armendariz, su departamento ha buscado "abordar de manera decidida este proyecto mediante el dialogo" y que hace cinco años que negocia con los ayuntamientos para "hacer un diseño compartido". No obstante, dice haberse enterado por la prensa del rechazo de Urdiain, de lo que concluye que hay "falta de interés por impulsar un proyecto tan trascendental para la zona".
Por su parte, y a raíz de la rueda de prensa del ayuntamiento de Urdiain sobre el polígono, la revista Guaixe ha publicado la relación de suelo industrial sin ocupar en Sakana, según los datos ofrecidos por el propio ayuntamiento de Urdiain. Según esto, en Sakana quedarían 515.461 m2 libres para construir industrias (sin tener en cuenta el polígono Altsasu-Urdiain), que se distribuyen de la siguiente manera:
Irurtzun: 22.000 m2.
Arakil: 52.000 m2.
Uharte Arakil: 3.632 m2.
Lakuntza: 56.758 m2.
Arbizu: 98.888 m2.
Ergoiena: 11.970 m2.
Etxarri Aranatz: 19.950 m2.
Bakaiku: 10.110 m2.
Iturmendi: 34.173 m2.
Urdiain: 20.960 m2.
Altsasu: 150.076 m2.
Olazagutia: 15.000 m2.
Ziordia: 37.456 m2.