stop star wars

La subversión del Estado-guerra

Santiago López Petit

De la guerra al Estado-guerra

Hace tiempo que el pensamiento crítico está completamente desarbolado. Preso del miedo por no poder imponer un horizonte a lo que se avecina; temblando porque los asideros del pasado se hunden, uno tras otro, en una Historia que ya no es la suya. Seattle, Génova... han sido espléndidos gritos precisamente porque no decían nada. Y lo decían con rabia, con unas inmensas ganas de vivir, con la violencia del asco... Este decir sin palabras es lo que se ha escuchado y ha hecho realmente daño. No el conocido discurso crítico y su triste cantinela "otro mundo es posible". El fuego del 11 de Septiembre no sólo destruyó las Torres gemelas sino también las ilusiones y esperanzas puestas en acercar un nuevo futuro. "Paremos la guerra, otro mundo es posible" ya no es triste, es simplemente patético. ¿Tanto autoengaño necesitamos para poder seguir viviendo?
El "acontecimiento 11 de Septiembre" y sus repercusiones han sido analizados desde múltiples puntos de vista. Nos interesan especialmente los dos enfoques que, de un modo u otro, se reclaman de lo que sería un pensamiento crítico. Llamémosles, por comodidad, socialdemácrata e izquierdista. Para la posición socialdemácrata, el atentado del 11 de Septiembre supone la constatación de cómo el terrorismo se ha introducido en las sociedades abiertas, de cómo un nuevo tipo de guerra se ha hecho presente. El reconocimiento del derecho de legítima defensa, por parte de USA, se acompaña del apoyo a compartir soberanía y responsabilidad en la lucha contra este nuevo enemigo. Finalmente, se añade la recomendación de que la globalización debe ser compatible con la justicia, junto con una encendida defensa del Estado de Derecho. Para la posición izquierdista, la novedad no es tan grande ya que la guerra siempre ha estado asociada al capitalismo. Santa para unos, de civilización para otros. La desconstrucción del discurso de la guerra revela, una vez más, que por debajo está la economía en la forma de petróleo. Ni con unos ni con otros. La apelación a combatir las verdaderas causas (hambre, pobreza...) y a globalizar los derechos se acompaña de una denuncia de la militarización. Y, con distintos nombres y de modo más o menos encubierto, se acaba defendiendo la democracia.
Ambas posiciones políticas parten de una misma constatación: la guerra. Y, aunque la valoración de la misma no sea igual, el punto de llegada es, sorprendentemente, el mismo: la salvaguardia de la democracia. J. L. Cebrián (El País), después de sostener que el Estado de Derecho atacado puede recurrir a la fuerza, concluye:

"La única forma de preservar la pervivencia de la democracia es más democracia, más diálogo, más cooperación".

Como ejemplo de la posición que hemos denominado izquierdista tomemos la Declaración del Volksbad de Múnic firmada por numerosos grupos de distintos países. Después de desmarcarse tanto del "capitalismo extremo" como de "los clones fundamentalistas", termina con estas palabras:

"Necesitamos más autonomía, más democracia y menos capitalismo y leyes del mercado en todo el mundo."

En la misma línea L. Casarini ("Tute Bianche") puede defender simultáneamente una llamada a "¡Desobedecer y desertar!" y que:

"Debemos combatir por la democracia y contra el Imperio y sus masacres. No será fácil."

Esta convergencia entre la posición socialdemácrata y la posición izquierdista da realmente que pensar. Evidentemente, no tiene ningún interés, a estas alturas de la Historia, formular una acusación de traición o de reformismo. Sería cómodo y gratificante, pero escamotearíamos lo esencial: la dificultad de construir un pensamiento capaz de subvertir la realidad. Y eso es lo que verdaderamente nos interesa. ¿Por qué partiendo de un análisis distinto de la guerra - que establece necesariamente una posición distinta como hemos visto - se termina en el mismo lugar? Parece que cualquier otra vía sea impensable por insensata. Con razón el portavoz de los "Tute Bianche" nos asegura:

"(por la democracia y contra el Imperio) es el único camino posible... para no ser devorados por una oscuridad en la que ya no se pueda ver estrella alguna".

¿Y si esta creencia en la luz que ilumina fuera el obstáculo que nos impide pensar radicalmente la situación en la que nos encontramos? Cuando nos desembarazamos de esta ilusión se inicia obligatoriamente una política nocturna. Una política nocturna es aquella que no rehúye la cuestión del nihilismo. Pero no nos precipitemos adelantando una respuesta demasiado general a lo que era todavía una pregunta concreta: ¿por qué siendo los análisis de la guerra diferentes las dos posiciones desembocan finalmente en una misma defensa de la democracia?
Podemos ensayar una respuesta: lo que ocurre es que tanto la posición socialdemóacrata como la posición izquierdista desconocen - y no es para nada casual - la verdadera novedad que el 11 de Septiembre comporta. Esta novedad esencial consiste en que el Estado, y nos referimos especialmente al Estado Mundial que nace con la coalición antiterrorista, nace debilitado. Este debilitamiento ha sido causado porque en su origen hay un acontecimiento ("el acontecimiento 11 de Septiembre") que es una derrota. El Estado, el Estado coaligado, surge habiendo sufrido una derrota que es absolutamente insuperable. Es una derrota insuperable porque nada, ni la misma victoria militar si pudiese existir algo así, podrá borrar la humillación marcada en él. Más exactamente. La estrategia de asimetrización empleada por el débil ha puesto en suspenso la verdad sobre la que el Estado americano creía alzarse: "que la invencibilidad depende de nosotros, mientras que la vulnerabilidad depende del enemigo". Esta superioridad esencial se ha venido estrepitosamente abajo. La vulnerabilidad está puesta ahora en el corazón del propio Estado. Y es una vulnerabilidad asociada no a una inestabilidad que podría, en última instancia, ser gestionada sino una vulnerabilidad asociada a la imprevisibilidad. El Estado se ha convertido en cautivo de la imprevisibilidad. De esta manera se han establecido las condiciones para que el Estado, este Estado Mundial, no pueda jamás vencer: ni conoce a su enemigo, ni se conoce sí mismo. Al Estado sólo le queda entonces emprender una fuga hacia adelante: transformarse en Estado-guerra. No es, pues, de extrañar que la operación de castigo se llamase inicialmente "Justicia infinita". Es lo que mejor correspondía al carácter absoluto del "acontecimiento 11 de Septiembre". De esta manera, sin embargo, el problema planteado no hacía más que agudizarse. Porque cumplir una venganza infinita o perseguir la "Libertad duradera" - el cambio de nombre, evidentemente, es lo de menos aunque es sumamente indicativo - no hace más que ahondar la derrota que, justamente, se quiere suprimir.
Decíamos que las posiciones socialdemácrata e izquierdista desconocían ese debilitamiento del Estado. Ahora podemos ser más precisos. Lo desconocían porque su error común residía en poner la guerra en el centro en vez del Estado-guerra. Definirse en relación a la guerra, o discutir si la libertad se ve más o menos amenazada por las nuevas medidas jurídicas, no es ciertamente tomar en cuenta al Estado-guerra. Únicamente realizando un desplazamiento efectivo de la guerra al Estado-guerra estaremos en condiciones de poder deshacernos de las ilusiones que nos hipotecan.

La génesis del Estado-guerra

Plantear seriamente la centralidad política del Estado-guerra supone resolver, antes que nada, el problema de su propia formación. Y, a ese respecto, no cabe confundirse. Se ha dicho que el atentado del 11 de Septiembre suponía la crisis del neoliberalismo y el retorno del Estado. Al priorizarse la seguridad nacional frente a las amenazas terroristas, la misma demanda de más seguridad, la necesidad inherente a la mundialización económica... todo ello comportaría dos consecuencias: por un lado, el Estado nacional debería entrar a formar parte de un poder de cooperación interestatal; por otro lado, la globalización atemperaría sus injusticias porque se sabría en su seguridad interna dependiente de los sectores más excluidos. En definitiva, el "acontecimiento 11 de Septiembre" nos retornaría un Estado cada vez más cosmopolita y una globalización a menor ritmo y un poco más justa. Como cuento de hadas no está mal.
Bastante más ajustada sería la lectura jurídica de las transformaciones que han tenido lugar en el Estado americano y, en general, en los Estados europeos. En este caso se hablaría también de que después del 11 de Septiembre hay "más" Estado. Sin embargo, el análisis no sería engañoso como en la explicación precedente. Retornaría sí el Estado, pero un Estado fuerte que conjuga una cultura de la emergencia y de la excepcionalidad penal. Desde esta perspectiva, no parece que la globalización tenga que adoptar un rostro más amable. A la "tolerancia cero", a la guerra contra los pobres en casa, corresponde más bien una globalización armada. Este enfoque, evidentemente más adecuado y veraz, es con todo insuficiente. Insuficiente porque concibe todavía el Estado-guerra como una respuesta ante la provocación de una situación. Esta concepción al encarar el Estado-guerra como efecto de una causa (o conjunto de causas, incluso interrelacionadas) construye un modelo que nos impide considerar el Estado-guerra en sí mismo, y a partir de sí mismo. Como si el desplazamiento propuesto no se hubiese terminado de efectuar.
Según lo dicho la génesis del Estado-guerra sólo puede ser su propia autocreación. En otras palabras. Nada preexiste (ontológica, y por tanto, políticamente) al Estado-guerra. Podemos empezar diciendo que esta afirmación se sostiene a condición de que en el Estado-guerra se produzca una doble inversión. 1) Contra Hobbes: el Estado-guerra no nace para poner fin a la guerra sino para desplegarla. 2) Contra Clausewitz: la guerra no es la prolongación de la política mediante otros medios, sino que la política misma es guerra. Realizada esta doble inversión se clarifica el porqué de la primacía del Estado-guerra. El Estado-guerra en su actividad que le es propia, la política en tanto que guerra, escoge quien es su enemigo y crea su pueblo.
Esto es lo que ha sucedido poco después del 11 de Septiembre. El enemigo es, por supuesto, el terrorismo. El pueblo son todos los que admiten que, un poco menos de libertad, es el precio que hay que pagar a cambio de una mayor seguridad. En la fiesta de fin de año celebrada en Times Square, miles y miles de banderas americanas ondearon al viento como una sola y gigantesca ola patriótica.

El Estado-guerra y el fascismo postmoderno

Hemos analizado la génesis del Estado-guerra y, en la medida que su explicitación avanzaba, quedaba claro también que no tiene sentido plantear la pregunta ¿Qué es el Estado-guerra? Esta pregunta es errónea porque substancializa lo que es el proceso de una estructura estructurándose. Ahora bien, este proceso de génesis no se reduce a una militarización, a un aumento de sus disposiciones represivas, aunque eso sea verdad. Para entenderlo es necesario poner en relación el Estado-guerra con el fascismo postmoderno. La tesis que trataremos de defender puede resumirse así: el Estado-guerra no es más que una readecuación interna al fascismo postmoderno.
Para introducir el concepto clave de fascismo postmoderno tenemos que remontarnos al postfordismo. Usualmente se conoce como postfordismo la etapa en la que el capitalismo se dispersa y se flexibiliza. Para describirlo mejor es fundamental hacer referencia a la política de la relación que lo estructura. La política de la relación vigente en esta etapa puede centrarse en el principio de identidad. Cuando el principio de identidad funciona hacia adentro genera una cultura de la empresa. Por el contrario, cuando funciona hacia afuera genera una cultura de la emergencia. La cultura de la empresa, aunque sumamente diversa, tiene en el toyotismo su expresión más acabada. El toyotismo organiza la producción a partir de equipos de trabajo y funciona incorporando el lenguaje del deporte competitivo (equipos, paso del testigo...). Lo que nos interesa resaltar es que esta organización persigue la creación de un nosotros en el lugar de trabajo. Un nosotros o neocorporativismo a pequeña escala que, sin embargo, requiere de una cultura de la emergencia y de la excepcionalidad penal para controlar el afuera, al Otro. La cultura de la emergencia emplea la cárcel como su dispositivo fundamental. Pero no sólo. Existe una amplísima legislación, con todos sus aparatos, que complementan y extienden ese control normalizador.
Con razón se discute si el postfordismo es una nueva estabilización del fordismo o una crisis más avanzada. Utilizando la terminología introducida, podríamos afirmar que esa ambiguedad deriva de que entre la cultura de empresa y la cultura de la emergencia no existe un isomorfismo. Por eso el postfordismo tiene que tender obligatoriamente hacia la sociedad red. En la sociedad red el principio de identidad funciona en el interior del principio de razón suficiente, lo que permite una reformulación de las dos culturas que facilita su máxima convergencia. La sociedad red conectará entre sí los segmentos más dinámicos de la sociedad, a la vez que desconectará y marginará. La sociedad-red ofrece un modo nuevo de resolver el hundimiento de la tríada democracia-Estado-capitalismo. Este nuevo modo que implica un verdadero salto respecto a la mera convergencia de la cultura de la empresa y de la emergencia, consistirá en una movilización total (autónoma y heterónoma) de la vida por lo obvio. Pues bien, porque esa es la verdad de la sociedad red, a esta etapa a la que la sociedad tiende la llamamos fascismo postmoderno.
El "acontecimiento 11 de Septiembre" ha sido, por encima de todo, una imprevisibilidad absoluta. Es más. Esta imprevisibilidad ha actuado inmediatamente como un auténtico impensado. Un impensado que, chocando directamente contra el principio de razón suficiente, lo ha puesto en crisis. El "todo está ligado por razones" y el "nada hay sin raz"n" que era como se plasmaba la nueva política de la relación en la sociedad red, ha saltado por los aires. El Estado-guerra será, entonces, la readecuación interna al fascismo postmoderno que éste necesitaba. Esta readecuación tiene que posibilitar algo que define en negativo al fascismo postmoderno: poder matar. El fascismo postmoderno en tanto que movilización total de la vida tiene como horizonte la vida y no la muerte. Ésta era justamente una de las diferencias respecto al fascismo clásico. Por eso la readecuación empieza con una redefinición de la noción de obviedad para que matar se haga posible. Lo obvio será, a partir de ahora, la propia Vida como opuesta a la Muerte. ¿Quién, estando en sus cabales, no defiende la Vida y condena causar la Muerte? En este punto empieza la readecuación de la que hablábamos. Es paradójico pero es así: cuando la movilización total de la vida es por la Vida el Estado puede matar. Es el Estado-guerra. Pero el Estado-guerra sólo puede fundar esta tautología que es la del propio poder - "el poder es el poder" - si se reteologiza. Mediante la reteologización el Estado recupera la decisión soberana y devuelve la seguridad perdida. Detrás del Estado-guerra está el Uno. El Uno, el Uno que tiene la decisión soberana de poder matar, en definitiva, Dios. O sea Bush subido en su avión "Air Force One" sobrevolando USA para que no pudiese ser alcanzado por ningún terrorista, conectado con todos los centros de operaciones habidos y por haber, teniendo la decisión última. Bush que es el Bien, impulsando una cruzada contra el Mal. "Lo quiero vivo o muerto". "O con nosotros o contra nosotros"...
La reteologización del Estado tiene, además, un efecto sobre la misma realidad. La homonimia de la realidad que caracteriza a la época postmoderna se ve sacudida en sus cimientos. No, la realidad no se dice de muchas manera sino de una sola, es unívoca. Aunque de esta realidad única se pueda hablar de dos modos: como la realidad visible (o normal) y como la realidad invisible (o secreta). Esta demarcación va a ser en la que deberemos acostumbrarnos a vivir. Con el Estado-guerra vuelve la teología y el sentido común. El fascismo postmoderno no desaparece sino que en él se reinstalan elementos del fascismo clásico: un Presidente, el pueblo, la guerra y la muerte.

La debilidad del Estado-guerra

El Estado-guerra se impone, cambiando incluso nuestra percepción de la realidad. Aunque no necesite legitimarse ya que se apoya en el sentido común y, a pesar de que la Postmodernidad ha puesto en crisis los grandes relatos, produce uno nuevo que da sentido a su acción. El atentado del 11 de Septiembre fue un desafío a Occidente y a sus valores (libertad, democracia etc.): "Occcidente debe, por tanto, defenderse y tiene derecho a hacerlo". El sentido así generado se articula como proyecto, mejor dicho: como el proyecto. El proyecto único que es precisamente la unificación generalizada que va a recorrer toda la sociedad: una realidad, un pueblo, una sociedad... amenazada. El proyecto único que es la propia unificación, dará forma a la movilización total de la vida por la Vida. En su interior, se rehabilitará el poder y la jerarquía, que el desarrollo de las nuevas tecnologías muchas veces socavaban. El miedo (y ya no tanto la esperanza) será el aceite que lubrificará la nueva movilización. En el Estado-guerra se confunden sentido, proyecto y dirección del proceso de globalización.
A pesar de todo, el Estado-guerra es sumamente débil. Ya hemos adelantado al comienzo que esa debilidad reside en una derrota que no se puede borrar. Ahora se trataría de analizar más de cerca dicha debilidad. La autocreación del Estado-guerra comporta también su propia autoescisión. El Estado-guerra se autoproduce separando inmediatamente "lo no dicho que no se puede decir" del mismo "decir". "Lo no dicho que no se puede decir" es, por un lado, la derrota originaria; por otro lado, su ausencia de fundamento explicitada en la tautología. Es su secreto y su verdad, la verdad que el Estado-guerra tiene que rechazar hacia lo más oscuro de sí mismo. Por eso el Estado-guerra, desconociendo su propia verdad, desconoce - en el sentido de no admitir - que es Estado-guerra. Y como este secreto es un déficit de ser, una incompletitud esencial, el Estado-guerra tiene que emprender, tal como decíamos, una fuga hacia adelante.
Podríamos decir que si "hace falta que la cosa se pierda para ser representada" en nuestro caso: "hace falta que el Estado pierda (sufra una derrota) para ser representado como Estado-guerra". Lo que tiene una doble consecuencia: 1) El Estado guerra se verá a sí mismo siempre como el Estado que defiende la paz. 2) La fuga hacia adelante consistirá, justamente porque en su inicio hay una incompletitud, en una búsqueda de la unificación. El efecto será un proceso de indiferenciación generalizada. El Estado-guerra no sabrá distinguir: en el Otro, entre diferencia y enemigo; en el desorden, entre caos y terror; y finalmente, en el futuro, entre novedad e incertidumbre. Esta indiferenciación en la medida que se generaliza afecta directamente la dinámica de cambio de la sociedad. El motor de la creatividad fundamental en una sociedad postmoderna se verá completamente averiado. Uno de los economistas de empresa más famosos en uno de sus libros daba consejos de este tipo: "Lo más excitante del futuro es que podemos darle forma", "hay que aprender a vivir al borde del caos"... No hace falta insistir mucho en cómo estas guías para la acción dejan de valer cuando la seguridad es la prioridad fundamental. La indiferenciación tiene, además, otra consecuencia más importante si cabe. El fascismo postmoderno funciona a partir de unidades de movilización (o centros de relaciones) que son perfectamente singulares. Cada individuo con su proyecto personal, buscándose a sí mismo, etc., construye esa realidad compleja. La indiferenciación, en cambio, reconduce la singularidad al "hombre masa" en tanto que componente del pueblo. Lo que da fuerza al Estado-guerra acaba, paradójicamente, haciéndole más débil. El fascismo clásico termina siendo una rémora para el fascismo postmoderno. Podríamos resumir el resultado al que llegamos con estas palabras: la debilidad del Estado-guerra es consecuencia de no existir un punto de equilibrio entre el fascismo postmoderno y el fascismo clásico. Dicho de otra manera. El Estado-guerra en tanto que readecuación interna al fascismo postmoderno no es ninguna solución.

El destino nihilista del Estado-guerra

Hemos dicho que el Estado-guerra emprende una fuga hacia adelante que coincide con su propia autoconstitución. En relación con dicha fuga hemos empezado a desvelar el porqué de su debilidad. Insistir ahora en el proceso de fuga mismo, nos permitirá precisar tanto esta debilidad como mostrar el destino nihilista al que el Estado-guerra está sometido.
La fuga hacia adelante es una búsqueda de unificación que genera una indiferenciación generalizada. Pero la fuga es también una búsqueda de reconocimiento. Esto significa que el Estado-guerra, por ser lo que es, tiene que iniciar una terrible metonimia: de destrucción en destrucción hasta que se acaben igualando la situación de normalidad con el estado de guerra. La implantación de esa situación desemboca, necesariamente, en una guerra abierta contra todos. Aquí todos son los extranjeros, y para ser extranjero basta quererlo. El Estado-guerra debe mantener coaligados el proceso de indiferenciación y el estado de guerra. El estado de guerra con la oposición amigo/enemigo tiene que llegar hasta los lugares más recónditos. Y, a la vez, el proceso de indiferenciación tiene que extenderse a todo. No existe una oposición absoluta entre ambos procesos, pero lo que sí es cierto es que tienen que funcionar coordinadamente, pues si no en seguida se oponen. El proceso de indiferenciación tiende a detener el tiempo. Su horizonte es una realidad unificada y estática. El estado de guerra, por el contrario, tiende a multiplicar el tiempo. La dualización, con su dinamismo, apunta a una pluralidad que se pluraliza. La "guerra contra la subversión" desarrollada en América Latina sería un precedente, si bien todavía parcial y localizado, de la sincronía entre ambos procesos:

"En la guerra moderna el enemigo es difícil de definir... el límite entre amigos y enemigos está en el seno mismo de la nación, en una misma ciudad, y algunas veces dentro de la misma familia... Todo individuo que, de una manera u otra, favorezca las intenciones del enemigo, debe ser considerado traidor y tratado como tal." (La guerra moderna. Ejército de Colombia. Biblioteca del Ejército. Bogotá. 1963)

El modo como el Estado-guerra consigue hacer frente a la desregulación, a la crisis de sincronía, es mediante la neutralización de lo político (que no de la política que es guerra). La neutralización absorbe las tensiones que surgen, anula las diferencias que se unilateralizan... Pero el destino nihilista del Estado-guerra está inscrito en cada uno de los procesos que lo atraviesan. En el proceso de indiferenciación, en el estado de guerra y, sobre todo, en la neutralización de lo político cuando la estatalización se consuma como fin de lo político.

Un programa de subversión

Un programa de subversión no tiene nada que ver con el apoyo del conocido ciclo acción/represión cuya finalidad sería que el Estado muestre su "verdadera cara", ni con extasiarse ante el ¡Cuánto peor mejor! Aunque, evidentemente, tampoco tiene nada que ver con la defensa de la democracia o algún tipo de nueva ciudadanía. Unas y otras propuestas olvidan que ya estamos en el interior del Estado-guerra. Un programa de subversión surge con un objetivo insensato: aprovechar la debilidad del Estado-guerra para intentar atacarlo. Para intentar frenar esa andadura de muerte que es la suya. Eso significa, después de lo dicho, tratar de imponer la diacronía al Estado-guerra. O sea, intervenir de modo que su cofuncionamiento interno entre en crisis. Esta intervención no tiene la forma de ninguna reivindicación. La reivindicación económica o política hace tiempo que se topa, o bien con la sacrosanta economía, o bien con la democracia en tanto que límite insuperable. Ante el Estado-guerra la reivindicación es más vana que nunca. Es difícil negociar con la policía. El diálogo se parece a un interrogatorio. Contra el Estado-guerra, porque la ontología es toda suya, sólo nos queda el gesto radical. ¿Qué es un gesto radical? Muy poca cosa. Y, además, es difícil de explicar. Quizá la mejor definición sería indirecta. Un gesto es gesto radical cuando para el Estado-guerra se trata de un gesto nihilista. Pero a la inversa no es válido: no todo gesto nihilista es un gesto radical. Cuando la diacronía invade al Estado-guerra se forman espacios y tiempos . Allí es donde estos gestos pueden surgir.
El gesto radical abre la puerta a otra politización. Ciertamente no saldremos del nihilismo si bien esta otra forma de consumación se opone absolutamente al fin de lo político. Esta vez, la neutralización tendrá lugar como politización de la existencia. Esta politización no confiere una dimensión política a lo que serían intereses privados. Está mucho más cerca de la emergencia de un nosotros vaciado de identidad. Unos trabajadores a los que cerraban la empresa se subieron al tejado con todo tipo de productos químicos. Pusieron un cartel: "Dinero o Boom". El hombre anónimo es el que escapa: no se deja encerrar ni en la unidad de movilización ni en el "hombre masa". Desokupar el orden. Pensar es ya una victoria contra el Estado-guerra. O por lo menos intentarlo. Querer vivir, a pesar de todo, también lo es. Ante la guerra desencadenada después del 11 de Septiembre algunos ilustres profesores - pertenecientes a no menos ilustres centros de investigaciones - han planteado la pregunta: ¿Cómo sabremos que hemos ganado? Les contestaremos. Nosotros no ganaremos pero, por lo menos sabemos algo que ellos no saben: que jamás sabrán si han vencido. El Estado-guerra sigue una marcha irreversible. Su destino nihilista le llama. Pero hay otra salida nihilista... que no es el "fin de lo político".

volver a paremos la guerra