El exterminio del “gen rojo” por parte del franquismo y en época democrática. ¡Verdad, justicia y reparación, YA!

LAS VOCES SILENCIADAS Y LOS CUERPOS VIOLENTADOS DE MUJERES Y SU DESCENDENCIA POR EL PATRONATO DE "PROTECCIÓN" DE LA MUJER

Agradecimientos especiales a Mariona Roca Tort, Maria Forns Roca, Consuelo García del Cid Guerra, Pilar Iglesias Aparicio y al Grupo de Apoyo de Mujeres Represaliadas por el Patronato de Protección a la Mujer (https://www.contraloblit.com/), por la valentía de darnos luz

 

Seguramente que has oído hablar de que el 9 de junio de 2025, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), organizó un acto público para pedir perdón a las mujeres[1] que fueron recluidas en institucionalizadas, a la fuerza y sin ninguna garantía jurídica, en centros adscritos al Patronato de “Protección” a la Mujer[2], institución opresiva que funcionó durante el franquismo y ya en plena democracia, i del cual formaron parte, como cómplices y ejecutoras directas del mal trato, explotación y vejaciones, diferentes órdenes religiosas.

Seguramente que has oído hablar de María Florencia Gómez Valbuena, conocida popularmente como sor María[3], religiosa de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, y que fue llamada a declarar en los juzgados de Madrid en año 2012, por el robo de niños y de niñas[4], aprovechando su cargo de asistenta social en el de Hospital de Santa Cristina Madrid. No fueron menos sonadas las circunstancias alrededor de su fallecimiento y las sospechas que generó su entierro en las asociaciones de personas afectadas[5]. ¿Qué la tierra le sea leve?

Y, seguramente, también has oído hablar del ideólogo pseudocientífico del franquismo, el psiquiatra Antonio Vallejo-Nágera, que defendía obstinadamente la inferioridad de las mujeres y que su cuerpo estaba al servicio exclusivo de la maternidad (dentro del matrimonio), defendía las teorías supremacistas y eugenésicas (que desarrollo desde 1930 en los Servicios Psiquiátricos del franquismo y que propició que le apodaran el “Mengele de Franco”, y consideraba que era necesario erradicar a las persona defensoras del marxismo y de los individuos de clases sociales bajas para mejorar la “raza hispánica” [6]. Era necesario perseguir, violentar, institucionalizar, erradicar el “gen rojo”.

Pues, todos estos inputs que pueden parecer inconexos, están íntimamente interrelacionados, ya que confluyen en el paso violento por centre del Patronato de “Protección” a la Mujer por una parte de un número (todavía por determinar) de mujeres represaliadas y un número (aún por concretar) de niños y de niñas de estas mujeres.

El Patronato era una institución que se reorganizó por Decreto de 6 de noviembre de 1941, juntamente con el Decreto de creación de  Prisiones Especiales para Regeneración y Reforma de Mujeres Extraviadas (“caídas”), que dio pie a la creación de ocho prisiones especiales (en  Madrid, Gerona, Tarragona, Valencia, Toledo, Santander y Segovia), todas ellas regentadas por las Oblatas del Santísimo Redentor. El Patronato se suprimió por el Real Decreto 1449/1985. Por tanto, este instrumento odioso de represión operó durante el franquismo y ya instaurada la democracia española.

La función del Patronato era “la dignificación moral de la mujer, especialmente de las más jóvenes, para impedir su explotación, alejarlas del vicio y educarlas según las enseñanzas de la Religión Católica”, pero en realidad fue un instrumento orquestado por el Estado y desplegado por órdenes religiosas para señalar, recluir, humillar, violentar, explotar laboralmente directamente a las mujeres, en centros regentados por monjas. Y, también, supuso un instrumento que violentó a la descendencia “fuera del matrimonio” de estas mujeres “caídas” a través de internamientos en orfanatos (p. e. los Hogares Mundet en Barcelona) o dados en adopción forzosa o en adopción bajo engaño. Esta era una práctica de adoctrinamiento violento y de erradicación del “gen rojo”, convirtiendo a las criaturas de estas mujeres en victimario.

Pero pongamos nombre a las manos ejecutoras. En el libro “Políticas de represión y punición de mujeres”[1], se mencionan algunas de las órdenes religiosas que formaron parte de la arquitectura de instituciones vinculadas al Patronato, que vulneraron derechos humanos y derechos laborales de mujeres, ejerciendo detenciones sin juicio, confinamiento forzoso, castigos físicos, torturas, aislamiento, privación alimentaria y de asistencia sanitaria, y trato psicológico denigrante i ofensivo hacia esas mujeres que no cumplían con el mandato de la “mujer ideal” según la moral de nacional-catolicismo, y también participaron en la sustracción ilegal de las criaturas de estas mujeres represaliadas (robo): Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor,  Congregación  de Religiosas Adoratrices del Santísimo Sacramento y la Caridad, Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, Cruzadas Evangélicas, Hermanas Trinitarias, Congregación de Religiosas Maria Ianua, Religiosas del Buen Pastor, Salesianas, Esclavas de la Virgen Dolorosa, Esclavas de María, Religiosas de Nuestra Señora del Amparo, Religiosas de la Santísima Trinidad, Congregación de los Santos Ángeles Custodios, Obreras de la Cruz, Religiosas del Hogar de Nazaret, Esclavas del Amor Misericordioso, Hijas de la Caridad y Javerianas.

Lo peor es que estas órdenes religiosas, actualmente, están desplegando actividades de servicios sociales, y solicitan y reciben apoyo económico de diferentes Administraciones Públicas (AAPP) (p. e. Ministerio de Igualdad[2] o Diputación de Barcelona[3]) para realizar tareas de acción social (con mujeres, infancia, personas migrantes). Ahora bien, las AAPP en lugar de subvencionarlas lo que tendrían que hacer es empezar a activar instrumentos legales (nacionales e internacionales) para iniciar procesos urgentes enfocados a saber la verdad, hacer justicia y reparar, con garantías de no repetición.

Hay muchas mujeres afectadas que necesitan que se las reconozca como represaliadas por el franquismo y la democracia. Hay muchas criaturas doloridas que necesitan saber qué pasó y que se las reconozcan como víctima[10]. ¡Cuántos sueños y corazones rotos! ¡Cuántas vidas truncadas! Hay grandes mujeres como Consuelo, Mariona, María y Pilar que están dando pasos para esclarecer los hechos, pero todavía queda mucho por hacer. Hay mucho por difundir. Es necesario que se abran archivos. Es necesario tener acceso a los expedientes de mujeres y de criaturas. Es necesario investigar. Es necesario recuperar la memoria histórica reciente. Es necesario sanar heridas. Es necesario pedir perdón por parte de las órdenes religiosas, sí, y también por el Estado (como principal responsable), a través de actos de reparación simbólica, sí. Y es necesario, también, reparar económicamente. Es necesario, en necesario, es necesario. ¡¡¡VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN, YA!!!

Aurora Pulido Vacas

 

NOTAS:

[1] Europa Press, 6 de junio de 2025: https://www.tercerainformacion.es/articulo/memoria-historica/10/06/2025/las-supervivientes-del-patronato-de-proteccion-a-la-mujer-exigen-verdad-justicia-y-reparacion-en-el-acto-de-peticion-de-perdon-de-la-conferencia-espanola-de-religiosos/

[2] Público, 6 de juny de 2025: "Me jodieron la vida": las vejaciones en el patronato franquista de las mujeres por las que la Iglesia pide perdón | Público

[3] Wikipedia: María Gómez Valbuena - Wikipedia, la enciclopedia libre

[4] Junquera, Natalia (2012). El País, 12 de abril de 2012: La monja acusada del robo de bebés se niega a declarar ante el juez | Sociedad | EL PAÍS

[5] Esteso Poves, María José (2013). Diagonal, 24 de enero de 2013: https://www.diagonalperiodico.net/saberes/asociaciones-ninos-robados-piden-pruebas-sobre-la-muerte-sor-maria.html

[6] Maestre, Antonio (2014). La Marea, 2 de març de 2014: https://www.lamarea.com/2014/03/02/vallejo-nagera-el-mengele-de-franco-y-la-estirpe-desigual-de-rajoy/

[7] Iglesias Aparicio, Pilar (2021). Políticas de represión y punición de mujeres. Las lavanderías de la Magdalena de Irlanda y el Patronato de Protección de la Mujer en España. Málaga: Círculo Rojo Editorial.

[8] Boletín Oficial del Estado (BOE), núm. 273, de 12 de noviembre de 2024: BOE-A-2024-23428 Real Decreto 1142/2024, de 11 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones del Ministerio de Igualdad a diversas entidades para la inserción sociolaboral de mujeres y niñas víctimas de trata, de explotación sexual y mujeres en contextos de prostitución.

[9] Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (BOP), del 04 de octubre 2024: Correcció d'errors de l'anunci publicat al BOPB de 02.10.2024 relatiu a l'aprovació definitiva de la concessió de subvencions, en règim de concurrència competitiva, amb l'objecte de finançar projectes en matèria de feminismes i igualtat a favor d'entitats sense finalitat de lucre durant l'any 2024

[10] La 2, Crónicas (2019). El Patronato: https://youtu.be/iJCB4H48FnA