Villa, Zapata y sus hijos están
en nuestra ciudad.
"A pesar de las amenazas del maestro
y bajo un abucheo de los niños prodigios,
con tiza de todos los colores
en la negra pizarra de la infelicidad,
dibuja el rostro de la felicidad."
Jacques Prévert, "El Mal Estudiante"
El 22 de diciembre, el Estado Mexicano, a través
del brazo armado de los paramilitares, asesinaba salvajemente 45 niños,
mujeres y hombres desarmados del pueblo Tzotzil.
Una atrocidad más en este mundo del horror.
Estos indios eran de aquellos que se rebelaron
el 1 de enero de 1994, reivindicando democracia, libertad, justicia y dignidad,
palabras que a la gente de aquí nos pueden dejar un tanto estupefactos,
ya que parece que no significan casi nada. El hecho es que en nuestro mundo
ya no existe más que una sola cosa que tenga valor: el dinero.
En las montañas de Chiapas, unos Indios,
descalzos sobre la tierra sagrada (una tierra que a menudo no es otra cosa
que barro) y armados sobre todo con inútiles fusiles de madera,
se rebelaban y nos recordaban que hay otros valores más allá
del dinero.
Desde entonces, viven sometidos a la guerra sucia,
pero no han perdido su dignidad.
¿Seremos capaces de contestarles?
Todo lo que el dinero toca se convierte en mercancía.
Ambiciona un mundo en el que nada escape a su poder. La felicidad se encuentra
sólo en la posesión de las mercancías, por lo que
hay que trabajar para poder tenerlas. Y "¡ay de los
excluidos!", de
los poetas, pescadores de caña, jardineros, de los amantes del vino
y de la carne, de la palabra y el don, y demás soñadores de
un mundo nuevo!
El actual "movimiento de parados" plantea el problema
de la relación entre el dinero y la dignidad. El Sr. Ernest-Antoine
Sellière, capitán general supremo del CNPF explica: "No podemos
(los empresarios) librar una batalla con la mirada puesta en la enfermería.
Hay que pensar en las tropas, que siguen avanzando."
Pero, estas "tropas" avanzan en la construcción
de un mundo que no nos seduce, la verdad.
Invitamos pues a los "enfermos sociales", es decir;
los parados, Indios, inmigrantes y autóctonos, poetas y los soñadores
de un mundo nuevo, a reunirse con nosotros el 1 de febrero a mediodía
(Cita en el metro Belleville) para pintar, cantar y discutir nuestra revuelta,
revuelta que dibuja este mundo nuevo.
Desde las colinas del Nordeste parisino, el 28 de enero de 1998,
L@s Amig@s de Durito
|