La palbra "Gaztetxe" tiene un claro significado; gazte-etxea, es decir, casa de jovenes.
Si bien, quizas para algunas personas la propia palabra en si pueda significar una limitacion, nada mas lejos de nuestras intenciones
La concepcion de la palabra Gaztetxe para Iruñako gazte Asanblada, es bastante mas profunda y amplia que aquella en la que se nos intenta encuadrar por parte del propio sistema en el que vivimos
La concepcion de Gaztetxe para las personas que conformamos IGA supone la creacion y puesta en marcha de un centro alternativo, autogestionado y diferente a lo estipulado en el cual, se plantee desde una postura autocritica, un cuestionamento directo de los valores sociales imperantes; implicando con ello, un continuo intento de superacion de los mismos por nuestra parte, fomentando una cultura alternativa de otro tipo de valores tales como la solidaridad, compañerismo, trabajo colectivo,etc...
La gente joven que formamos IGA entendemos que un gaztetxe, en principio, es un local ocupado por la juventud y gestionado por ella misma.
Esta claro que tambien es un centro abierto. Con ello queremos decir, que aunque las actividades que en el se realizan son gestionadas y puestas en marcha por la propia gente joven sin ningun tipo de control institucional, de entidades privadas, de socio-animadores o monitores de ocio y tiempo libre; es a la vez, abierto a toda la gente que en principio, este de acueerdo con la filosofia del Gaztetxe, sea de cualquier edad, idea o procedencia; ofertando tanto la posibilidad de aportar y participar en la marcha y buen funcionamiento del gaztetxe, como de tener en este centro sin mas, un espacio donde desarrollar sus actividades, informacion, ideas, etc. sin ningun tipo de traba burocratica y eso si, siempre dentro de un funcionamiento colectivo y asambleario.
Por eso entendemos que de todas las personas de esta ciudad depende el que esta realidad, que ahora es el Euskal Jai, siga existiendo.
Sin embargo IGA no es el primer colectivo que ha luchado por un Gaztetxe. Ya en 1985 surge KATAKRAK , un colectivo de gente joven que fue desalojado dos veces de los locales municipales de Zapateria 40.Despues de esta ocupaciones hubo otras intentonas:carretera tajonar, Burdindoki(2 años)... En 1990 se crea la asamblea Pro/Pre-okupacion, colectivo que reinvindica tambien el derecho a la vivienda mediante la ocupacion. Varios desalojos de la plaza del castillo, catedral y tres casas desembocan en la ocupacion de Lore Etxea, experiencia que dura 16 meses de gran actividad truncados por la intransigencia de las excavadoras de Alfredo Jaime, alcalde de pamplona.
Es a principios de 1993 cuando surge IGA. Despues de una fiesta en la plaza del Castillo, (que apunto estuvo de ser abortada por la policia nazional y municipal), se comienza la recogida de adhesiones a la "iniciativa pro-gaztetxe" en Pamplona, que hoy en dia supera la cifra de 180 adhesiones entre grupos culturales, organismos populares,etc... lo que da una idea de que la exigencia de locales autogestionados es una reivindicacion ampliamente sentida en Pamplona.
Ademas de incidir en la problematica juvenil, IGA participa al igual que otros colectivos, en diferentes actividades como la instalacion de una txozna en S.Fermin 93, la celebracion de carnaval94 o la fiesta alternativa de S.Saturnino,(donde se ocupa de forma simbolica el fronton donde ahora nos encontramos).
A comienzos de 1994 realizamos una ocupacion simbolica de la "casa de la juventud" para denunciar las limitaciones de horario, actividades y demas de un centro municipal que como Juslarrotxa, Navarreria, Iturrama son gestionados por empresas privadas, sin responder a las necesidades reales de la juventud de Pamplona. En aquella accion quedo patente nuestra alternativa a la institucional: la creacion de un centro autogestionado por la misma juventud, lo que denominamos GAZTETXE
En la primavera de 1994 se comienza una campaña pro-gaztetxe con la realizacionde un ciclo de charlas debate y mesas redondas por barrios, institutos y universidad. Tambien se celebra una fiesta en la plaza del castillo, que al igual que la anterior se intenta abortar por la actuacion violenta de la policia municipal. Esta campaña finaliza con la manifestacion del 7 de mayo en la que participamos unas 1000 personas y que concluye con la okupacion del Euskal Jai.
Esta okupacion se realiza ante la ausencia total de sensibilidad hacia nuestras reivindicaciones por parte de la corporacion municipal, que ademas de no declarar la urgencia de una mocion de IGA pidiendo locales municipales, nos expulsa violentamente de dos plenos del ayuntamiento. Se da la circunstancia de que en 1991 se aprobo por mayoria municipal una mocion que pedia el dialogo con los grupos juveniles para atender a nuestras necesidades, cuestion esta que no ha sido llevada ala practica. Ante nuestra peticion al Ayuntamiento, de manera formal, para que nos cediese locales municipales, la concejal-delegada de promocion ciudadana,Maribel Beriain, nos respondio que el ayuntamiento no tiene locales en propiedad, siendo esto totalmente falso ya que hay diferentes asociaciones a las que si se les ha concedido el disfrute de varios locales municipales, por no citar una larga lista de locales de propiedad municipal que en la actualidad estan en desuso.
20:00 h. Okupacion en la calle San Agustin -en pleno casco viejo- del antiguo fronton Euskal Jai perteneciente a la sociedad del mismo nombre y abandonado desde hacia 17 años. Rapidamente se procede a cerrar todas las puertas y ventanas con el fin de proteger el gaztetxe de un ataque policial. A continuacion se realiza la primera asamblea en la que intervienen mas de 80 personas y se organiza la primera gran fiesta del gaztetxe en la que participan cientos de personas. A partir de ese momento entran en funcionamiento turnos de vigilancia, comidas y permanencias de noche.
Las dieciocho personas permanecen toda la noche en el tejado
9:00 h. La policia que todavia custodia el Gaztetxe se retira, momento aprovechado por mas de treinta jovenes para volver a entrar al Eukal Jai. Se arreglan rapidamente los destrozos causados por la actuaion policial y se mejoran los cierres de seguridad de puertas y ventanas.
12:00 h. Rueda de prensa en el Gaztetxe denunciando la actuacion policial y ratificando la intencion de IGA de seguir adelante.
19:00 h. Encartalada de protesta llevada a cabo por cien personas frente al Ayuntamiento.
Euskal Jaia en el gaztetxe con dantzaris, bertsolaris, herrikirolak, etc.. con la participacion de quinientas personas.
Exposicion de carteles y sardinada para acabar el dia.
A la tarde se instala "Eguzki Banaketak", distribuidora de material alternativo.
Al mismo tiempo se realiza una concentracion a las puertas del fronton Jai Alai-Galarreta de Hernani, propiedad de la empresa dueña del fronton ocupado. Se reparten panfletos y se colocan pancartas de denuncia. El sr.Ercilla, gerente de la empresa no da señales de vida. A esta convocatoria acuden mas de veinticinco personas de la zona de Hernani, que muestran su solidaridad con el Gaztetxe de Pamplona.
La comision de prensa, ademas de sus trabajos cotidianos de reparto de comunicados, carteles, relaciones con elresto de organismos y demsa se establece el plazo de una semana para la presentacion del proyecto EUSKAL JAI BIZIRIK-IRUÑEKO GAZTETXEA al pueblo de Iruñea en todos sus ambitos. (El cual lees en estos momentos)
La comision de obras sigue con el arreglo del tejado, desescombro, decoracion, pintada de fachada, mejora de cierre de puertas y ventanas...
Una media de cien personas son las colaboran activa y diariamente en asambleas, trabajos, etc... Muchas de ellas resisten en el gaztetxe hasta que la amenaza policial desaparezca.
Se convoca el concurso de bocetos para decorar la fachada del Gaztetxe. Se hara una exposicion con los trabajos presentados y se elgira para su realizacion el que mas guste a la asamblea.
Ante el salvaje desalojo del centro social Minuesa de Madrid, se decide en asamblea manifestar nuestra solidaridad con dicho centro convocando una manifestacion para el dia veintiuno.
con gran exito de participacion se lleva a cabo el primer jueves insumiso del Gaztetxe con merienda y posterior manifestacion a la carcel.
Ante la gran aceptacion de la anterior se convoca otra "Txiki Jaia" para el proximo miercoles dia 25.Tambien se decide acudir los viernes a la puerta del Ayuntamiento para seguir reivindicando locales autogestionados.
Se comienza el montaje de un video que recoja esta okupacion y se continua con la exposicion de material grafico explicativo.
20:00 h. Manifestacion contra el desalojo de minuesa, a la que acuden mas de ciento cincuenta personas.
15:00 h. Comida popular con buena asistencia tras la cual ha habido un concierto de Folk con el grupo Koiuntura, y mas tarde una actuacion de mimo.
20:00 h. Asamblea con gran asistencia tras la cual se proyecta una sesion de videos-cine a cargo de "Eguzki Bideoak" en pantalla gigante.
Fue construido en 1909, pero antes de conocer su historia vamos a conocer sus espacios, los que usamos y los que no.
Consta de dos partes diferenciadas, el fronton y las viviendas anexas, aunque ambas se encuentran comunicadas.
La cancha del fronton tiene 1.047,90 m2, la grada 268,17 m2 y el vestibulo 73,54 m2. Toda esta zona esta en perfecto estado, aunque al descubierto.La parte que estaba destinada a baños, engermeria, oficinas,etc... del fronton tiene 211,58 m2 pero la mantenemos cerrada por no reunir las condiciones necesarias, al igual que una sala de calderas de 48,98 m2 que esta en el sotano.
Las viviendas anexas constan de tres plantas,(planta baja, primera y segunda) y la ganbara o desvan teniendo cada una de ellas 135,48 m2 de planta; tambien existe un pasillo, (en su dia fue almacen), de 36,23 m2 y para completar hay un patio interior, con 4 arboles, de 116,81 m2. Estas son, a grandes rasgos, las medidas de Euskal Jai-Gaztetxea, que si sacamos cuentas totales nos supone que utilizamos 2.084,37 m2 en buen estado y 260,56m2 los tenemos cerrados por no estar debidamente acondicionados.
En cuanto a su historia señalar que antes de construir el fronton Euskal Jai, en el mismo solar se jugaba a Blé o Plé (una variedad de la pelota), y en el solar que hoy ocupa la escuela navarra de teatro habia un hermoso trinquete.
Como hemos dicho anteriormente, el Euskal Jai se construyo entre 1908 y 1909, quedando inaugurado el 24 de enero de 1909 jugando el primer partido Pasieguito-Ganborenea contra Ezeiza-Murillo; como anecdota señalar que el precio de cancha y palco fue de una peseta y general 0,50 pesetas frente a las mil doscientas que cuesta hoy la entrada mas barata. El ultimo partido se jugo el 14 de diciembre de 1977 entre Rekalde y Mateo contra Urrutia y, el entonces campeon del estado español, Angel Lekunberri.
Señalar que, durante años, se dieron sesiones de cine mudo en el fronton, y durante muchos años mas tambien hubo sesiones de boxeo.
Las viviendas anexas eran de doble uso: por un lado formaba la casa del conserje y familia, y por otro, era una escuela de remonte con residencia incluida.
omo a quedado señalado, el fronton cierra en 1977, y la empresa abre lo que da en llamarse Euskal Jai Berri, en Huarte Pamplona. Aqui comienza una disputa entre la empresa el Ayuntamiento de Iruñea, que todavia hoy esta sin solucionar. Se basa principalmente en que el Ayuntamiento de aquella epoca queria comprar el fronton pero para que siga cumpliendo las mismas funciones y la empresa lo quiere vender para cualquier cosa menos menos para fronton, por eso de la competencia. de esta forma el fornton ha estado 17 años crrado, pasto de las ratas y picadero de yonkis.Hacia 1988 la empresa decide tirar la cubiert otejado del fronton y los pisos de gradas, con el objetivo de acelerar su deterioro y provocar la declaracion de "edificio en ruinas", para poder llevar adelante sus objetivos especulativos.
Recientemente la empresa Euskal Jai y Saide, (propietaria del solar que ocupa la escuela navarra de teatro ENT), elaboran un proyecto especulativo de construccion de viviendas.
El proyecto ha sido filtrado por Alfredo Jaime, incluso sin haber pasado por la comision de urbanismo, hecho que se tiene que dar pues hoy el solar esta calificado en el plan General de Ordenacion Urbana PGOU para usos dotacionales, y deberan cambiar la calificacion del suelo para poder construir. Este cambio debera aprovarse en el pleno municipal.
Ultimamente se insiste en la prensa el plan de demolicion de Euskal Jai y Escuela Navarra de Teatro.
Desde IGA entendemos que la rehabilitacion del casco viejo no pasa por derruir locales sociales en activo, (ENT y ahora Euskal Jai-Gaztetxea) para construir viviendas, sino que deberia basarse en el acondicionamiento-rehabilitacion de los dos mil pisos vacios que hay en el casco viejo. ¡Esto si seria recuperar espacios perdidos!
Asi llegamos al 7 de mayo de 1994, en que ocupamos el fronton para convertirlo en Gaztetxe y darle vida a lo que era un vertedero.
Que duda cabe que, apartir de ahora, Iruñeko Gazte Asanblada, la juventud e Iruñea en general, vamos a escribir una parte muy importante en la historia de este fronton. Debemos evitar a toda costa el cambio de calificacion del suelo y los consiguientes planes especulativos de estas dos empresas privadas y Alfredo Jaime, que desea llenarse los bolsillos a cuenta de un terreno de todo Iruñea.¡Aseguremos el uso social de este solar!, ¿que mejor que un Gaztetxe para reafirmar la condicion de suelo social-dotacional para el Euskal Jai?, asi pues, vamos a autogestionar nuestra propia historia.
Nuestra idea es la de convertir este espacio, abandonado durante diecisiete años, en un lugar activo de encuentro, reunion, fiesta y reivindicacion.
Si tenemos en cuenta que aunque los años, como es logico, no pasan en balde y han provocado deterioros en ciertas partes del local, podemos afirmar sin temores a equivocarnos que lo que seria la estructura, el armazon del inmueble, goza de muy buena salud, posibilitando su aprovechamiento y readecuacion en base a la idea originaria de IGA de rehabilitarlo.
Desde el primer momento de la okupacion estamos trabajando para poder asegurar la utilizacion y aprovechamiento al 100% de las posibilidades que nos brindan estos 2.084 metros cuadrados de Euskal Jai.
Como bien hemos mencionado anteriormente, este local, consta de dos partes diferenciadas; una, seria la correspondiente al edificio de viviendas anexas al fronton, y una segunda la conformaria el fronton y sus dependencias correspondientes.
Pasamos a ir desglosando planta por planta, en base a la idea de utilizacion de cada una de ellas y a los contactos mantenidos hasta ahora con arquitectos, que nos han ido orientando sobre las posibilidades y necesidades del propio edificio.
Edificio: empezando por el mismo tejado, las obras de acondicionamiento de este ya estan en marcha desde hace unos dias. Ciertas partes del mismo sobre todo necesitan un reforzamiento, asi como el arreglo de algunas goteras existentes.
El desvan o ganbara, previo acondicionamiento y limpieza sera el lugar correspondiente a almacenaje de material y herramienta. en principio, su utilidad seria esta, sin descartar por ello, en prevision de mayor demanda de espacio, la posibilidad de acondicionar parte del mismo para otro tipo de usos, tales como algun taller,etc.
La segunda planta estara dedicada a talleres, entre los cuales habra algunos de caracter fijo o estable (serigrafia, fotografia, artesania, sala de estudio y lectura), y otros talleres temporales.En base a las necesidades de los talleres se derribaran los tabiques que se considere necesario; se contara con baño y ducha.
La primera planta se acondicionara de manera que tras derribar los tabiques, los 135 m2 que la forman den lugar a una amplia y espaciosa sala dedicada a varios usos, (exposiciones, proyecciones, asambleas, charlas, etc...); igualmente se contara en esta planta, con baño .
La planta baja vamos a habilitarla de manera que quede una sala amplia de reuniones, junto a una cocina grande con salida al patio interior y un baño.
La zona que comprende el patio interior del edificio de viviendas se convertira en terraza al aire libre, con la posibilidad de realizar exposiciones, actuaciones, cafe tertulias, etc...
Fronton y dependencias: es la zona mas amplia del gaztetxe y las posibilidades que nos brinda son infinitas. Por seer el espacio que mas actividad permite en torno a el, sera utilizada como zona multiusos, pudiendo desarrollarse en el actividades de todo tipo aparte de las puramente deportivas (teatro, conciertos musicales, danzas, zancos, expresion corporal, etc...)
La entrad misma del Gaztetxe nos servira para ir al fronton o al actual edificio de viviendas. En ella se acondicionara un aparcamiento de bicicletas.
Ya se ha empezado a trabajar en el acondicionamiento de la grada de fronton.
En loque se refiere a la fachada principal, se esta pintando y la idea es de realizar sobre ella un dibujo artistico y decorativo.
Quiza uno de los mayores problemas y sobre todo de cara al invierno, es la falta de techo en el fronton, no sabemos como ni cuando, pero por lo menos una parte del techo debera ser cubierto.
Con los 260 m2 que actualmente se encuentran en desuso, tenemos la intencion de recuperarlos y dedicar una parte a vestuarios y duchas, otra para almacen y una tercera para oficina.
Queremos que el Euskal Jai sea un espacio abierto a todos los colectivos de Pamplona para que expongan sus reivindicaciones por medio de charlas, exposiciones, debates, diapositivas, fiestas alternativas, etc...
Nuestro funcionamiento es asmbleario porque dotamos a la asamblea de todo el poder de decision.
En nuestra vida cotidiana trataremos de evitar los comportamientos y actitudes que imperan en la sociedad capitalista como son la insolidaridad, individualismo y cualquier tipo de opresion sexista, fascista o racista, siendo conscientes de que tendremos que dotarnos de grandes dosis de autocritica. En definitiva, trataremos de romper viejos esquemas de sociedad, para trabajar en base a la solidaridad, tanto personal como colectiva, y demostrar que esta sociedad, este sistema, si se pueden cambiar. Nos atrevemos a afirmar que el Gaztetxe sera un boceto de esa sociedad mas justa que tod*s añoramos, en la que las personas seamos libres y no haya nadie que nos controle, mande u oprima.
Ahora que, gracias a la lucha y firmeza de Iruñeko Gazte Asanblada (IGA) contamos con un centro ocupado, vamos a demostrar a la sociedad que la juventud somos capaces de sacar adelante un proyecto serio, lleno de creatividad y actividades, porque no nos gusta estar tirad*s en la calle, ni dormirnos ante el televisor viendo "lo que necesitas es amor". Vamos a ridicullizar a las instituciones demostrando que no hacen falta millones para realizar cantidad de actividades, telleres, proyecciones, exposiciones, etc... que lo unico que se necesita es, lo que no hay en el sistema capitalista y nos sobra en el Gaztetxe, esto es, unas ganas inmensas de vivir nuestra juventud y nuestra vida, de una forma digna, solidaria y creativa, sin caer en la pasividad que nos quieren imponer.
YA lo sabes, el Gaztetxe esta en la calle San Agustin y tambien es tu Gaztetxe, rehabilitalo, amalo y disfruta de el junto a nosotr*s.
Iruñeko Gazte Asanblada (IGA) 22 de mayo de 1994