Es en la primavera del 93 cuando surge Iruñeko Gazte Asanblada (I.G.A.).
Desde este colectivo se pretende denunciar la falta de atención a la juventud,
sobre todo debido a la inexistencia absoluta de locales autogestionados.
Durante un año entero IGA realiza diferentes actividades: fiestas en la calle (agobiadas por la policia municipal y nazional), ocupacion simbólica de «la Casa de la Juventud», ciclo de charlas por barrios, recogida de unas 180 adhesiones de los mas variados colectivos de Iruñea a la «iniciativa pro-gaztetxe».....
Ante la continua negativa municipal a ceder locales, IGA decide pasar a la accion directa.
Y es el 7 de mayo de 1994 cuando tras una manifestacion que agrupa a unas 1000 personas
se ocupa el antiguo fronton Euskal-Jai y sus instalaciones.
Este espacio por su situacion y amplitud es el lugar idoneo para satisfacer las necesidades
no sólo de la juventud sino de todo el pueblo de Iruñea, ya que desde un primer momento
se pretende que, aun gestionado por la juventud, sea un centro popular abierto
a gentes de todas las edades y proce-dencias.
las instalaciones del Euskal-Jai, pertenecientes a la empresa del mismo nombre, han permanecido abandonadas durante mas de diecisiete años. Y es precisamente al ocuparse, cuando a la empresa propietaria y a la SAIDE (titular de la Escuela Navarra de Teatro) les entra un interes «repentino» en presentar un proyecto de edificación de 80 viviendas en ambos solares ¡otra vez topamos con la mas vergonzosa especulacion! Como era de esperar, cuentan con la ayuda inestimable del déspota «mister diez por ciento», alcalde de Iruñea, que nos lanza un ultimatum para que abandonemos el edificio por su «estado ruinoso». El «estado ruinoso de su cerebro» no impide que intente cambiar la calificación de los terrenos en los que se asienta el Euskal-Jai y la ENT, condición indispensable para la construcción de viviendas y su consiguiente «mangoneo» millonario, pero sus anteriores «chanchullos» salen a la luz y desiste de su intento.
Y es así como a las tres semanas, presentamos a la opinión publica el proyecto
«EUSKAL-JAI BIZIRIK-IRUÑEKO GAZTETXEA»
donde quedan recogidas nuestras intenciones para dicho local
podeis verlo en el enlace 1 dosier del gaztetxe
En vista de que el brutal desalojo no surte efecto, lo vuelven a intentar de nuevo, esta vez utilizando técnicas más sutiles tipo «Mortadelo & Filemón»: Una mañana nos damos cuenta que dos «secretas» disfrazados con impecables buzos nuevos, gafas de sol y una escalera recién estrenada penetran en la casa anexa al GAZTETXE, dándoselas de pintores.
Cuando intentan abrir la trampilla del tejado para pasar al GAZTETXE, se lo impedimos, desbaratándoles sus planes de desalojarnos desde arriba.
Sin duda alguna el más brutal intento de desalojo es el 3º.
En la madrugada del 15 de junio de 1994 y mediante una calculada operación militar penetran en el GAZTETXE por 3 puntos diferentes, consiguiendo desalojar a la mayoría de la gente, que es apaleada. No obstante , 5 personas consiguen encaramarse a la estructura del frontón donde resisten por espacio de 3 días.
La policía rodea el Euskal -Jai durante este tiempo y se producen violentas cargas, a consecuencia de las cuales el joven de 16 años Juantxo Molina pierde un ojo. Ante la irracional actuación policial, se producen manifestaciones y acciones de apoyo al GAZTETXE por parte del vecindario, como la histórica cacerolada del día 16.
Hay gran cantidad de denuncias de comerciantes y vecin@s contra la policía.
A los 3 días, las autoridades desisten de su intento de desalojo y la policía abandona la zona. Cuando se vuelve a entrar en el gaztetxe nos encontramos con todos los tabiques interiores derribados, el suelo del primer piso agujereado, las ventanas tapiadas, el tejado parcialmente destruido,y para colmo, la cancha (suelo) del frontón agujereada por una excavadora
¡¡ Parece que ha pasado la aviación enemiga !!
No obstante, el 17 de junio celebramos el día de la «victoria» por todo lo alto, gracias al apoyo de todo el pueblo de Iruñea especialmente al de ese vecindario tan solidario que tenemos.
Nunca olvidaremos la emoción vivida estos días ni a los responsables de tales desmanes: Alfredo Jaime (alcalde de Iruñea), Ruiz de Alegría (delegado del gobierno), sus respectivas policías (municipal y nacional) y J.A. Ercilla (gerente de Euskal Jai S.A.).
Nadie es procesado ni cesado. Nadie dimite.
La denuncia presentada por Juantxo Molina contra la policía es archivada y las del resto del vecindario y comerciantes no obtienen contestación.
¡Aquí no ha pasado nada!.
Después de esta «operación de guerra total», el poder ha seguido acosandonos durante todo el año cortándo tres veces la luz, sacándonos fotos, haciéndonos seguimientos y deteniendo a varias personas del GAZTETXE (una de ellas fue sometida a salvajes torturas por la guardia civil para sacarle información sobre el GAZTETXE y otros colectivos ciudadanos).
Ademas un joven apaleado y detenido en el 3º intento de desalojo ha sido juzgado, pidiéndole 20 meses de cárcel. Para colmo, la guardia civil «de paisano» tiene alquilado un piso en frente del GAZTETXE para controlar mejor nuestros movimientos ¡¡ Menuda jeta!!
Se supone que como en todo centro liberado del sistema se intenta evitar comportamientos y actitudes que imperan en la sociedad como son la insolidaridad, individualismo y cualquier tipo de opresión sexista, fascista o racista. La realidad es que la educación que hemos recibido hace que lleguemos a situaciones que no deberían existir en un lugar de este tipo, motivo este por el cual ya hemos tenido dos largos periodos de debate interno.
El GAZTETXE de Iruña es un centro autogestionado ya que funciona por sus propios medios, sin ningún tipo de subvención ¡¡ Como pa pedirlas al ayuntamiento esta la cosa !!.
Nuestra fuente de financiación es la cafeteria, la barraca de San Fermin
y el material de propaganda que sacamos a la venta.
La gestión del GAZTETXE se decide de manera asamblearia (2 reuniones por semana)
si bien ha habido momentos, como al principio, que teníamos que hacer hasta dos diarias.
Los trabajos más específicos los canalizamos a través de comisiones: actividades, economía, prensa-propaganda y obras. En las jornadas de debate que estamos teniendo se va a intentar mejorar el funcionamiento, ya que hasta ahora el grado de implicación no ha sido el deseado. También es verdad que no todos los colectivos y gentes de Iruña han tomado el Euskal-jai como un lugar propiamente suyo y todavía hay ciertas reticencias a emplearlo y mejorarlo. ¡¡Hagamos entre tod@s un GAZTETXE del pueblo!! .
El segundo piso es nuestra «espinica « ya que se nos ha quedado un tanto atravesada. En ese espacio queremos instalar una sala para reuniones de colectivos, la distribuidora de material alternativo «Eguzki Banaketak «,y los talleres de fotografia-xerigrafia, pintura,... Pero no acaban aquí nuestros proyectos, pues para el verano queremos cubrir la mitad del tejado del frontón y ¿quien sabe si no nos animaremos a hacer una buena sala cerrada para conciertos y teatro ? Como veis ha sido mucho el trabajo realizado, pero no es menos el que queda por comenzar. ¡En nuestras manos está el conseguirlo!
Contra el BM-FMI ( plataforma 50 urte zoritarrez ); Sandinista-zapatista (K. Internazionalistak);Contra el racismo (SOS Racismo), Presentacion del Napartheid ; A favor de la autoproducción (Eguzki Banaketak ); En homenaje a Oskar y Susana ( Txabis 2000); Okupación pueblerina (Pueblo de Arizkuren); Mozas jóvenes y 8 de marzo (Neskaltxa); contra el 20-N ( Faxismoaren aurkako asanblada); Gazte Jaia (Jarrai); Gai Jaia (Ehgan).
Aparte de las organizadas por los colectivos, el Gaztetxe ha montado otras cuantas más:
Euskal Jaia; Txiki Jaiak (2); Solsticio de Verano (S.juan), de Carnaval, de la sidra (Txotx Jaia), las de cumple meses y otras más...
A nivel de Iruñea ahí tenemos todos esos barrios «cañeros», como la Rotxapea -que ya ha conseguido unos magníficos locales- , Sanduzelai -que va a por ellos- , Txantrea, Donibane, Iturrama, .... Fuera de Iruñea ahi esta la gente de Tutera -con gaztetxe amenazado pero gaztetxe al fin y al cabo- , la de Tafalla -que va a por él de cabeza-,la del pueblo okupado de Arizkuren, la de Barañain, Lizarra -con otros tipos de gaztetxe- ...
Fuera de Nafarroa, ¡aupa! esa peña de Donosti con su flamante gaztetxe en Egia, la de Berriotxoa (Barakaldo), Gobelas resistiendo al desalojo, ......
Cada vez somos más ¡Sin tregua, hasta conseguir locales en todos los barrios y pueblos!
ORDUA DA. GAZTETXEA!
Nos gustaría que más gente, colectivos, vecin@s,... compartieran todo lo que ofrece este lugar con nosotr@s. Como se suele decir, «mientras más seamos, más reiremos y más haremos «.Por eso no tiene ningún sentido que este espacio sea para un@s poc@s.
El GAZTETXE ES PARA TODO EL PUEBLO DE IRUÑEA.
Quizás no hemos sabido explicar o no se ha entendido nuestro ofrecimiento del GAZTETXE
a toda la gente, pero nos encantaría saber qué es lo que pensáis sobre muchos temas, ademas de poder participar en dar más ideas para construir entre tod@s este lugar especial. También le damos mucha importancia al contacto que podamos tener con el vecindario, ya que con el apoyo, participación y solidaridad entre ambas partes las cosas funcionan mejor
y el ambiente que se crea es mucho más ameno.
Os invitamos a que queráis este lugar como si fuera vuestro también;
al principio puede que cueste, pero poco a poco el cariño ira creciendo.
¡¡ Haz del GAZTETXE un lugar diferente donde tú, tu colectivo
y toda la gente se encuentre en él mucho más a gusto!!.