|
principal UPA - infos - molotov - archivo - agenda - emilio 2000 personas se manifiestan contra el desalojo del Laboratorio Como respuesta a la amenaza de desalojo inminente que pende sobre el Centro Social ocupado El Laboratorio, unas 2.000 personas respondieron a la convocatoria lanzada por la asamblea del centro social y acudieron a una manifestación el 4 de abril por el barrio de Lavapiés. Los inmigrantes sin papeles encerrados en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense acudieron en bloque para apoyar el evento, también estaban l@s trabajador@s de Sintel y vecin@s del barrio. Desde lo alto de un andamio de obras se desplegó una pancarta que decía "No al desalojo!!". Esa fue la señal para que partiera la manifestación. Un camión con música que amenizó todo el recorrido de la manifestación, permitió realizar una performance y leer un comunicado frente al solar donde estubo situado el antiguo Laboratorio (desalojado hace ya dos años). "Ahora nos ponemos en marcha para tratar de impedir que nos echen
de aquí, que acaben con nuestras propuestas, que deserticen nuestro
barrio, nuestra ciudad"
" Si no quieren que exista el laboratorio
es porque no quieren que nadie responda, disienta, luche ante un poder
vacío que sólo ejecuta los intereses de los poderosos. Quieren
una ciudad silenciosa, de una sola cara, acrítica y domesticada".
La figura de Santa Antagonista acompañada por un séquito
que portaba antorchas rojas encabezó la procesión. El Tribunal Superior de Madrid rechaza las alegaciones del centro
social okupado El Laboratorio El 16 de abril el centro social okupado El Laboratorio recibía
un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid por el que este tribunal
rechaza ser competente en el proceso contra el edificio okupado. La posible
competencia del citado tribunal se debe a que uno de los casi 300 autoinculpados
de la okupación del Laboratorio es diputado por Izquierda Unida
en la Asamblea de la Comunidad de Madrid. El 27 de marzo el Laboratorio recibió una resolución del
Juzgado de Instrucción nº 43 que dictaba el inmediato desalojo
de este edificio, situado en la Pza. de Cabestreros (barrio de Lavapiés,
en pleno centro histórico de Madrid). La orden podía hacerse
efectiva en cualquier momento. La sorpresiva decisión de este juzgado
que anteriormente había dado la razón a la asamblea del
centro frente a la propiedad, se debía a la decisión de
un tribunal superior, la Audiencia Provincial, que había fallado
a favor del especulador dueño del inmueble. Sin embargo el 4 de
abril, la misma sección 15 de la Audiencia que unos días
antes había dispuesto el desalojo, comunicó al abogado del
centro social que admitía a trámite una queja presentada
por éste y paralizaba la orden de desahucio hasta que no resolviese
la reclamación (incidente de nulidad). Es en esta reclamación
en la que el abogado defensor alegaba que entre l@s ocupantes había
un aforado y que por lo tanto la competencia para juzgar el hecho recaía
en el Tribunal Superior de Madrid. Tras la decisión contraria de este alto tribunal, el abogado defensor
dispone de unos días para presentar el recurso ante la Audiencia
Provincial por la sentencia en la que ordenaba el desalojo del centro.
Mientras tanto la orden de desalojo está en suspensión.
Según explica en un comunicado la asamblea del Laboratorio el Tribunal Superior de Madrid resuelve que el caso no le corresponde con algunos argumentos sorprendentes: "el Tribunal Superior de Justicia considera clara y delimitada la participación del diputado en la "okupación" del edificio de la c/Amparo, 24. Cómo ha podido determinarlo, es algo que excede nuestra capacidad de comprensión, ya que nunca ha prestado declaración sobre la medida de su participación en las actividades y la cotidianeidad del CSOA "laboratorio". ( ) Por otra parte, el Tribunal considera evidente la distinción entre aquellos "grupos autodenominados okupas" (sic) que supuestamente se han apoderado del edificio y representantes políticos que se limitan a apoyar estas iniciativas. Algo que no se desprende de ninguna de las declaraciones de los casi 300 autoinculpados ante el juzgado de Instrucción nº 43. Asimismo, pese a reconocer el carácter político del conjunto de la iniciativa, establece una interpretación perversa del delito de usurpación (art. 245.2 del Código Penal vigente) por la cual solo parecen cometerlo aquellos ciudadanos/as identificables (y añadimos: criminalizables) desde una perspectiva sociológico-policial como "okupas" y aquellos otros que, como en el caso del diputado, pese a utilizar y habitar los locales okupados, no se prestan a semejante identificación". A partir del dia 26 tienen un plazo de 5 dias habiles para presentar
un recurso frente al recurso de queja presentado por el propietario que
motivo la orden de desalojo. Mientras el Tribunal Superior de Justicia
de Madrid debe pronunciarse. Cuando la Audiencia provincial firmo la orden
de desalojo inmediato, se insto a este tribunal a llevar el caso, dada
la presencia del aforado antes mencionado entre l@s autoinculpad@, y a
paralizar por consiguiente la orden de desalojo, el TSJM se nego por las
razones arriba descritas y ahora tiene en sus manos un recurso del abogado
Endika Zulueta, y una declaracion escrita de J. Ramon Sanz en la que este
afirma ser tan "okupa" como el resto, ahora le vuelve a tocar
al TSJM decidir si juzga a tod@s l@s autoinculpad@s o se vuelve a negar
en base a especulaciones de dudosa validez juridica del tipo "un
diputado no puede ser okupa" y dando de este modo via libre al desalojo.
El Labolatorio ha comenzado a promover, junto a otras entidades, una
iniciativa ciudadana con la que se pretende presionar a las administración
(municipal y autonómica) para que intervenga en esta conflicto
que se crea a la hora de okupar un edificio, ya que no es un conficto
sólo entre propietario y ocupantes sino también de la administración
al permitir que estuviera el edificio vacío durante 22 años.
La comunidad de Madrid se ha "dignado a recibir a esta iniciativa,
el ayuntamiento de momento se niega. Mientras tanto se preparan unas jornadas
para la semana del sabado 5 al domingo 13 de mayo. "Bajo el lema:
el barrio, la ciudad, el mundo que queremos pretendemos durante unos días
hablar de deseos, de experiencias, de posibilidades, de motivaciones.
Así mismo estamos estrujando nuestras cabezas para salir del bloqueo
de la amenza del desalojo y pensar formas de evitarlo, no sólo
en lo material sino en nuestra propia deriva. También en planes
de futuro. Unas jornadas que reivindiquén la autonomía,
la autogestión y la autoorganización: de nuestras vidas,
de nuestros espacios, de nuestras voluntades." UPA
|
|||||
subir |