##################################################################### ===================================================================== RESUMEN DE "EVOLUTIONARY EPISTEMOLOGY" D.T. CAMPBELL ===================================================================== ##################################################################### Campbell, D.T. (1974) "Evolutionary Epistemology" in Schilpp, P.A. (Ed.) "The Philosophy of Karl Popper" 14, I--II, Open Court Publishing Company, 1974, pp.413--463. @InCollection{ campbell74, author = "Campbell, D.T.", title = "{Evolutionary Epistemology}", booktitle = "The Philosophy of Karl Popper", publisher = "Open Court Publishing Company", year = "1974", editor = "Schilpp, P.A.", volume = "14", number = "I--II", pages = "413--463" } NOTA PREVIA: El resumen está hecho sobre la traducción castellana publicada en (... preguntar a Álvaro las fotocopias). ===================================================================== 0. INTRODUCCIÓN ===================================================================== "Una epistemología evolucionista sería, cuando menos, una epistemología que tuviera en cuenta la condición del hombre como producto de la evolución biológica y social y fuera compatible con ello. En el presente ensayo se arguementa también que la evolución --incluso en sus aspectos biológicos-- es un proceso de conocimiento y que el paradigma de la selección natural para que ese conocimiento aumente puede generalizarse hacia otras actividades epistemológicas como el aprendizaje, el pensamiento y la ciencia." p.43. Se trata de desarrollar una epistemología analiticamente consistente pero consistente con la descripción del hombre que ofrece la ciencia contemporánea. Una epistemología que no hacepte rupturas ontológicas como la del lenguaje para establecer sobre él el fundamento del conocimiento sino que integre la historia evolutiva del hombre, la acumulación evolutiva sistemática de habilidades, configuraciones biológicas, patrones perceptivos, interacciónes sociales, etc. ===================================================================== 1. EL MODELO DE ELIMINACIÓN SELECTIVA ===================================================================== El grado de validación de las estruturas cognitivas evolutivas no viene de la deducción analítica sino del diferencial superviviente de un proceso de ensayo y error, como bien mostrara Popper. Hume tenía razón al demostrar la imposibilidad analítica de una inducción que asegure la certeza de un conocimiento. Las teoría que tenemos son las que han sobrevivido a la contrastación, este el método más racional que poseemos. ===================================================================== 2. EL LUGAR DEL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO ===================================================================== El problema no es ya el de la justificación del conocimiento, o de su fundamentación última en la observaciones y deducción lógica, sino el del desarrollo del conocimiento. "Para nosotros no son posibles ni el conocimiento no basado en suposiciones ni los modos de conocer no basados en presunciones" (p.50). En conocimiento no reside en la justificación de una creencia verdadera, sino el puesta a prueba de esa creencia. Cita de Popper: "Nuestro método de investigación no consiste en defenderlas [las teorías] para provar que estábamos en lo correcto. Por el contrario, tratamos de derribarlas; usando todas las armas de nuestro arsenal lógico, matemático y técnico, tratamos de probar que nuestras anticipaciones eran falsas, para proponer en su lugar otras nuevas, injustificadas e injustificables, nuevos prejuicios "arrebatados y prematuros"." (Popper, K.R. (1959) "The Logic of Scientific Discovery", Basic Books, p. 279) El desarrollo subsiguiente del artículo versa sobre todo de la estructura de los mecanismo de conocimiento que producen NUEVO conocimiento: la propuesta de Campbell será la de una "epistemología dogmática de variación ciega y retención selectiva" (expresión de la página 76). ===================================================================== 3. UNA JERARQUÍA ANILLADA DE PROCESOS DE RETENCIÓN SELECTIVA ===================================================================== "Cuando se examinan los procesos humanos de conocimiento como un continuo de la secuencia evolutiva, acaban quedando implicados numerosos mecanismos en varios niveles de funcionamineto sustitutivo, jerárquicamente relacionados, y con alguna forma de proceso de retención selectiva en cada nivel" (p. 51) Observamos un sistema jerárquico en desarrollo de controles plásticos sobre los que actua constantemente la selección. También encontramos selectores sustitutivos que eliminan errores tentativos en lugar de la completa eliminación de formas. Encontramos estos procesos de selección de control plástico a todos los niveles desde la formación de cristales hasta la cicatrización de heridas. La forma en la que se organizan las jerarquías de variación y selección biológicas es como sigue: La forma de la pata de un animal es el resultado del proceso de control selectivo en el desarrollo embrionario que actúa como selección sustitutiva, este mecanismo de control fue a su vez seleccionado por la selección natural. Es decir el sistema selectivo organismo-ambiente actua sobre el sistema selectivo de formación de la pata. "Los que en un nivel son criterios [entornos de selección], no son sino "ensayos" [variaciones] de los criterios del siguiente nivel superior, más fundamental, más amplio y con menor frecuencia invocado" (p.54) EXTRAPOLACIÓN DE LA JERARQUÍA DE PROCESOS DE RETENCIÓN SELECTIVA A LA CONOCIMIENTO: --------------------------------------------------------------------- 1) Un proceso de variación ciega y retención selectiva es fundamental para todos los logros inductivos, 2) En tal proceso hay tres elementos esenciales: a) los mecanismos para introducir la variación b) los procesos selectivos c) los mecanismos para preservar y/o propagar las variaciones seleccionadas los mecanismos de variación y retención son contrapuestos 3) "Los procesos que abrevian un proceso más completo de variación ciega y retención selectiva son, en sí mismos, logros inductivos que contienen conocimiento acerca del medio ambiente obtenido originalmente por medio de la variación ciega y la retención selectiva." 4) Estos procesos de abreviación contiene a su vez un proceso de variación ciega y retención selectiva. LA VARIACIÓN ES CIEGA --------------------- Se utiliza el término "variaciones ciegas" en lugar de "aleatorias" o "azarosas" porque la equiprobabilidad no es necesaria, ni la independencia estadística. Pero las variaciones son ciegas en tanto que: 1. las variaciones se producen sin conocimiento previo de cuales serás seleccionadas. "(...) las variaciones producidas son independientes de las condiciones ambientales EN EL MOMENTO DE SU OCURRENCIA" (p.55 -- las mayúsculas son mías). 2. La ocurrencia de cada ensayo no está correlacionada con la solución. 3. Una variación subsecuente no es una corrección del error de la variación anterior. La cuestión en su forma analítica: "Al ir más allá de lo ya conocido, no se puede ir sino a ciegas. Si alguien puede ir a sabiendas, esto indica algún tipo de conocimiento general ya alcanzado." En el escenario de la evolución biológica y social se pueden distinguir hasta 10 niveles más o menos discretos de organización del conocimiento: 1. Solución no mnemónica de problemas 2. Dispositivos vicariantes (sustitutivos) de la locomoción 3. Hábito 4. Instinto 5. Pensamiento apoyado visualmente 6. Pensamiento apoyado mnemónicamente 7. Exploración socialmente vicariante: aprendizaje basado en la observación e imitación 8. Lenguaje 9. Acumulación cultural 10.Ciencia. --------------------------------------------------------------------- 1. SOLUCIÓN NO MNEMÓNICA DE PROBLEMAS --------------------------------------------------------------------- Mnemónica: basada en la memoria. Variación ciega de la actividad locomotora hasta que se encuentra un ambiente nutritivo o no nocivo. La solución se conserva como cese de la variación (locomoción). Pero no hay memoria (reutilización de soluciones anteriores). Es necesario, sin embargo un órgano sensorial que vigile el nivel nutricional (tanto de toxinas como de sobreabundacia) que sustituya la muerte de todo el organismo. --------------------------------------------------------------------- 2. DISPOSITIVOS VICARIANTES DE LA LOCOMOCIÓN --------------------------------------------------------------------- Receptores a distancia, como los dispositivos de ecolocalización o la visión forman parte de este segundo nivel. El ejemplo usado por Campbell es el del radar de un barco. Hace movimientos vicariantes (sustitutivos) para explorar ciegamente el espacio " (...) la opacidad reflectiva para esta banda de ondas representa vicariantemente la impenetrabilidad locomotora de los objetos." (p.58). El proceso sustituye el componente de ensayo y error de la locomoción directa. Igualmente sucede con la vista, aunque en este caso el movimiento de un solo sensor (de radar o ecolocalización) es sustituido por un complejo de sensores distribuidos por la superficie. Pero el proceso es el mismo, igual de ciego. Queda por explicar cómo el sistema visual reconstruye objetos estables discretos. --------------------------------------------------------------------- 3. HÁBITO Y 4. INSTINTO --------------------------------------------------------------------- Hábito, instinto y diagnóstico visual son fuertemente dependientes. El aprendizaje y el instinto son fruto del mismo proceso a diferentes escalas selectivas, ontogenéticas y filogenéticas. Sin embargo es un error suponer que el instito precede al aprendizaje. La creación de instíntos complejos es muy dificil ya que una selección gradual de todas las mutaciones necesarias para crear el instinto no es posible. La respuesta es que en estos casos es el aprendizaje el que guia la retención selectiva a través del efecto Baldwin (Campbell lo cita, junto a otros, pero no lo llama así --al efecto). "El hábito proveía así un patrón selectivo alrededor del cual los componentes instintivos podían unirse (...) " (pp.61--2). Este proceso puede entenderse como una evolución de los criterios selectivos del aprendizaje cada vez más constreñidos, selectores cada vez más específicos. "En la evolución del hábito al instinto, las metas y submetas una vez aprendidas se tornan innatas en un nivel de fragmento-respuesta cada vez más específico. Para que un desarrollo evolutivo de este tipo tenga lugar, se requieren medios muy estables durante largos periodos evolutivos" (p.62) --------------------------------------------------------------------- 5. PENSAMIENTO APOYADO VISUALMENTE --------------------------------------------------------------------- La resolución de problemas complejos por parte de los animales viene de la mano de entornos visuales en los que "el medio ambiente representado viariantemente por medio de la búsqueda visual" sustituye el ensayo y error de los movimiento reales en el pensamiento y al seleccionar el apropiado da lugar a una conducta que aparece como inteligente. --------------------------------------------------------------------- 6. EL PENSAMIENTO APOYADO MNEMÓNICAMENTE --------------------------------------------------------------------- En este nivel el medio ambiente se representa sustitutivamente en la memoria más que visualmente, dando lugar a ensayos mentales que son seleccionados por el entorno registrado en la memoria (o conocimiento). Poincaré defiende esta misma tésis para el pensamiento matemático en el que la belleza matemática "provee los criterios selectivos para un proceso ciego de permutación que normalmente es inconsciente" (p.63). Igualmente toda una serie de filósofos y pensadores que cita Campbell. Hay que subrayar también que las representaciones vicariantes involucradas en el pensamiento apoyado mnemónicamente, cua representaciones, son "relaciones contingentes descubiertas que no logran una implicación lógica, y que, examinadas de cerca, son incompletas e imperfectas" (p.67). La selectividad de cada nivel sobre el directamente interactivo representa un conocimiento ya logrado de un tipo más general, no explica la novedad cognoscitiva sino la retención de un pasado selectivo a nivel de mecanismos de selección. "Más allá de esta aplicación de lo ya conocido, aún si sólo fuera una verdad parcial, los nuevos descubrimientos deben ser producidos por una generaicón de alternativas ciega" (p.68) --------------------------------------------------------------------- 7. EXPLORACIÓN SOCIALMENTE VICARIANTE: APRENDIZAJE BASADO EN LA OBSERVACIÓN, E IMITACIÓN --------------------------------------------------------------------- Las formas sociales biológicas explotan la exploración por ensayo y error de un miembro para que esta exploración individual sustituya la exploración del resto. Abejas, hormigas y termitas utilizan este tipo de exploración socialmente vicariante. Un mecanismo importante en el entorno social es el de la imitación aunque el resultado de la acción imitada no pueda observarse. Los mecanismos de imitación son a su vez mecanismos de ensayo y error en los que se van seleccionando las imitaciones reforzadas por el modelo. "Pero aún en la imitación no hay una infusión "directa" o una transferencia del conocimiento o el hábito, de la misma manera como no hay uan adquisición "directa" del conocimiento mediante la observación o la inducción" (p. 70) Lo que se adquiere es una imagen modelo que luego se aprende a imitar mediante ensayo y error, el modelo adquirido e internalizado sirve así de selector. NOTA CRÍTICA: Campbell desconoce las mirror neurons en base a las cuales habría que interpretar los mecanismos de imitación más como un mecanismo de transmisión de variaciones retenidas que como mecanismo de variación y selección vicarial en base a un modelo. De todas formas lo que aquí podría objetarse es que las mirror neurons lo que hacen es adquirir un criterio de selección para la acción. --------------------------------------------------------------------- 8. LENGUAJE --------------------------------------------------------------------- Mediante el lenguaje el resultado de la exploración (ensayo-error) puede transmitirse "sin que estén presentes ni el desplazamiento ilustrativo ni el ambiente explorado, ni siquiera a través de un sustituto visual" (p.70) Una vez más el lenguaje de las abejas, las feromonas en hormigas y termitas, etc. sirven de ejemplo. El caso del lenguaje humano es análogo y cumple la misma función. El significado de las palabras no es transferido al niño que aprende el lenguaje, sino que el niño lo descubre a través del ensayo y el error. Un modelo popperiano de aprendizaje del lenguaje. Tres elementos son necesarios en el aprendizaje del lenguaje: maestro, niño y los objetos a los que se hace referencia. El mismo modelo de ensayo y error puede observarse en la evolución del lenguaje mismo, de los nombres y significados. La equivalencia palabra-objeto es una contingencia fruto del ensayo-error. --------------------------------------------------------------------- 9. ACUMULACIÓN CULTURAL --------------------------------------------------------------------- "En la evolución sociocultural hay varios procesos de variación y retención selectiva que llevan a cambios o avances en la tecnología y la cultura" (p.73). Desde la evolución de instituciones, la imitación diferencial de prácticas culturales, la repetición selectiva, el ascenso selectivo de diferentes personas, etc. --------------------------------------------------------------------- 10. CIENCIA --------------------------------------------------------------------- La ciencia no es más que un aspecto más de la evolución sociocultural. "Lo que distingue a la ciencia de otras formas de especulación es que los conocimientos enunciados pueden someterse a prueba, y que hay mecanismos disponibles para comprobar y seleccionar cuales son más que sociales. En la teología y en las humanidades hay ciertamente una propagación diferencial entre las creencias defendidas y de ahí resultan tendencias de desarrollo sostenidas, aunque esto sólo sea en el nivel de los gustos y las modas. Lo característico de la ciencia es que el sistema selectivo que escoge de entre la variedad de conjeturas lleva consigo un contacto deliberado con el medio ambiente a través del experimento y la predicción cuantificada, y está diseñado de tal manera que posibilite resultados bastante independientes de las preferencias del investigador. Esta característica es la que de manera preminente da a la ciencia su mayor objetividad y su pretensión de lograr un incremento acumulativo en la precisión con la cual describe el mundo (...) El oportunismo de la ciencia, la premisa con que se adentra en las vías recién abiertas y el rápido desarrollo con que las sigue se parece mucho a la rápida explotación de un nicho ecológico nuevo." (p.73--74) Pero la selección natural actúa en la ciencia también a diferentes niveles de selección y sustitución; desde el experimentalista que explora ciegamente parámetros y variaciones experimentales al nivel de las teorías completas seleccionadas en base a la "suficiencia con la que incorporan la totalidad de los datos científicos y cumplen, además, los requisitos independientes para ser teorías o soluciones" (p.76). El proceso científico se encuentra además socialmente distribuido. Hace falta expecificar los mecanismo selectivos, que no se reducen a los experimentales, y que cuentan con toda una serie de mecanismos vicariantes entre ellos todos los presupuestos necesarios para interpretar las mediciones, presupuestos también sujetos a selección, el concepto de paradigma Kuhniano puede interpretarse bajo esta luz. ===================================================================== 4. PERSPECTIVAS HISTÓRICAS EN LA EPISTEMOLOGÍA EVOLUCIONISTA ===================================================================== [[ NO RESUMIMOS ESTA SECCIÓN PORQUE NO TIENE INTERÉS: se recoge las contribuciones y discusiones del siglo XIX en torno al germen de una epistemología evolucionista]] ===================================================================== 5. LAS CATEGORÍAS KANTIANAS DE LA PERCEPCIÓN Y EL PENSAMIENTO COMO PRODUCTOS DE LA EVOLUCIÓN ===================================================================== Al margen de citas extensísimas de otros autores sobre el tema se discute la interpretación de las categorías y el conocimiento sintético apriori kantianos como el fruto de las mecanismo cognitivos evolutivamente innatos. Popper (en una de las citas expuestas --de dos páginas a letra pequeña) afirma que la categorías cantianas son psicológica/biológicamente a priori y (en el caso de la causalidad) también lógicamente apriori pero que el error de Kant fue considerarlas válidas a priori. En efecto Kant estaba en lo cierto cuando decía que ponemos el conocimiento sobre la naturaleza apriori pero no en que hubiera una validez apriori, algo imposible para una epistemología evolucionista en la que todo conocimiento es siempre provisional. La cosa en sí ha ido seleccionando mecanismos cognitivo ontogenéticamente apriori pero no filogenéticamente, ahora bien la cosa en sí no se muestra en estos mecanismos, siempre falibles y contingentes, nunca finalmente válidos. La siguiente cita es insustituible: "La hidrodinámica del agua del mar, más el valor ecológico de la locomoción, han dado forma de manera independiente al pez, a la ballena y a la morsa de un modo similar. Sus formas representan descubrimientos independientes de este mismo "conocimiento", expresaod en este caso en "lenguajes" similares. Pero el calamar, propulsado por un chorro, refleja los mismos principios hidrodinámicos en una forma muy diferente, aunque quizá igualmente "precisa" y "objetiva". La /cosa en sí/ se conoce siempre indirectamente, siempre en el lenguaje de los postulados del que conoce, sean éstos mutaciones que gobiernan la forma corporal, o las percepciones visuales, o las teorías científicas. En este sentido es incognoscible. Pero hay una objetividad en la reflexión, aunque sea indirecta, una objetividad en la selección de entre innumerables postulados menos adecuados" (p.92) ===================================================================== 6. PRAGMATISMO, UTILITARISMO Y OBJETIVIDAD ===================================================================== En esta sección se defiende un realismo crítico hipotético desde una epistemología evolucionista, i.e. mantener una concepción objetivista del conocimiento científico reconciliable con al epistemología evolucionista. El realista crítico rechaza el realismo ingénuo, i.e. "no desea identificar lo real con lo dado fenomenológicamente". El medio al que se adapta y que percive y conoce cualquier organismo es su nicho específico, limitada e imperfectamente representado. Sin embargo estos nichos no están exclusivamente "diagnosticados" por los mecanismos cognitivos del animal, una "física completa" también puede dar cuenta de ello y muchos otros nichos, contornos o ambientes. Una teoría realista crítica de la ciencia tiene que conjugar tres esferas fundamentales: datos experimentales, teoría y realidad. "La cuestión controvertida es la inclusión conceptual del mundo real, que define el problema del conocimiento como la decuación de los datos y la teoría al mundo real." (p.94) [[ya pero es que en biología no se trata de adecuación sino de que el resultado de una interacción satisfaga un determinado propósito]] El realismo involucra suposiciones que van más allá de los datos: i.e. la existencia de la realidad misma. Sabemos que las suposiciones o presupuestos son necesarios para cualquier tipo de conocimiento. La cuestión ahora es si este supuesto realista lo es y en qué modo. En tanto el epistemólogo evolucionista hace ""epistemología de lo otro", estudia la realción de las capacidades cognoscitivas del animal con el medio ambiente que tales capacidades tienen por objeto conocer". Entonces en tanto que el epistemólogo evolucionista tenga que postular un dualismo sistema cognitivo- entorno (al igual que lo hace el biólogo) es racional que introduzca el mismo dualismo en la reflexión crítica sobre su propia actividad. Es decir la epistemología evoluticionista estudia como objeto la cognición y sus mecanismos "in vivo" y luego extrapola a la propia capacidad y actividad cognoscitiva, si para analizar el conocimiento como objeto se ve obligado a postular el "mundo real" es razonable que lo extrapole también a su actividad y postule por tanto la existencia de una realidad externa a su propio conocimiento, aunque en este caso no se disponga del conocimiento del sujeto cognoscente Y del conocimiento de su entorno independientemente. "Es verdad, desde luego, que en la epistemología de otros animales, el epistemólogo tiene datos independientes sobre el "conocimiento" y "el mundo por conocer", y así, estudiar el grado de adecuación no implica una tautología. Es verdad que al extender esta "epistemología del otro" al conocimiento de la física moderna, no se dispone de una información independiente sobre el mundo-por-conocer con la cual se pueda comparar la teoría física en uso. Pero esta limitación no exige abandonar la ontología empleada." (p.95) Frente al utilititarismo Campbell argumenta que la curiosidad científica va más allá de lo utilitario y que esta actitud de curiosidad se puede observar ya en los animales, que siguen explorando el espacio incluso después de haber satisfecho las necesidades utilitaristas. [[podría ser que se un mecanismo seleccionado para cierta utilidad como "explora el espacio /para/ satisfacer necesidades de supervivencia" se mantenga activo incluso después de haber cumplido su función evolutivamente seleccionada. ]] ===================================================================== 7. RESUMEN ===================================================================== Cito directamente de Campbell: * Este ensayo ha identificado a Popper como el fundador moderno y principal defensor de una epistemología basada en la selección natural. * El centro de atención característico está en el desarrollo del conocimiento. * El problema del conocimiento se define de tal manera que incluye el conocimiento de animales diferentes del hombre. * El proceso de variación y retención selectiva de la adaptación evolucionista se generaliza hasta abarcar una jerarquía anillada de procesos vicariantes de conocimiento, que incluye la vista, el pensamiento, la imitación, la instrucción lingüística y la ciencia. * (...) si bien la perspectiva evolucionista ha llevado a menudo a un convencionalismo pragmático utilitarista, es totalmente compatible con la defensa de las metas de realimso y objetividad de la ciencia. ===================================================================== NOTAS ===================================================================== Según Campbell, y aunque no lo diga explícitamente, la cognición empieza con el surgimiento de mecanismos de variación y retención selectiva sustitutivos. El rechazo frontal de la inducción de Campbell debería ser revisado a la luz de la capacidad inductiva y asociativa de las redes neuronales.