..:: Euskal Y proyektuaren historia / Historia del proyecto de la Y vasca ::..

  • En los 80 Renfe planeaba actualizar las líneas actuales pero
  • surgió la "idea" de la Y de alta velocidad (más tarde un ramal hacia Navarra la hace H Navarra). El gobierno vasco la abandera desde entonces pero además
  • Europa (Essen 1994) metió el TAV vasco en la lista de los 14 proyectos prioritarios de las TEN = TransEuropean Networks son los planes de intercomuicar Europa, impulsados en gran medida por el lobby ERT, Mesa Redonda de Industriales Europeos. El ERT son cuarenta y pico corporaciones europeas, dos españolas Repsol y Telefónica (antes lo fue Iberduero), y entre las extranjeras Siemens
  • Desde que se conoce públicamente el proyecto de Alta Velocidad vasca surge la oposición contra el.
    Se hace una gran manifestación cada año, una acampada cada verano, marchas al monte,...
    No se rechaza solo el proyecto faraónico, sino el modelo económico y social desarrollista que trae consigo.
  • Le toca construirla al gobierno de Madrid pero parece que prioriza la linea Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa y otras
  • Eusko Jaurlaritza (año 2000?) hace un Plan Territorial Sectorial Ferroviario para impulsar la Y vasca.
    Los ayuntamientos afectados son informados con un resumen escaso.
    En el BOPV está el texto del PTS y los planos (4'1 Mb y baja calidad)
  • El Gobierno de Madrid también presenta el anteproyecto, que sigue los trámites de información pública.
    Ya se había hecho el estudio previo, algunos sondeos geotécnicos, y el Estudio de Impacto Ambiental.
    Pocos meses después el Ministerio de Fomento aprueba el proyecto, le declara de interes general (?) y el de Medio Ambiente le da la Declaración de impacto ambiental positiva (haciendo caso omiso de las alegaciones contrarias).
    El presupuesto es de 500.000 millones de pesetas (en la fecha en que se redactó, 1998?).
    Quien lo pondrá? El Estado? la Unión Europea mediante fondos de cohesión o similares? lo adelantará el Gobierno Vasco?
    Lo alto del presupuesto, que probablemente se triplicaría parece una importante causa del retraso y posible anulación. Pero también puede ser que las grandes comisiones que puede conllevar (Siemens -miembro del ERT- pago cientos de millones al PSOE para conseguir la adjudicación del contrato de electrificación del AVE Madrid-Sevilla) esté impulsando a los políticos a defenderlo por encima de la lógica.
  • El gobierno encomienda al GIF, Gestor de Infraestructuras Ferroviarias la elaboración de los proyectos relativos a la "Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián"
  • A finales de 2002 comienzan por tramos los estudios geotécnicos y la redacción de los proyectos constructivos.
    Algunos de los tramos los licita el Gobierno Vasco, "para meter prisa" al Central, el cual recurre judicialmente. Algunos tramos se solapan.
  • Desde que se conoce públicamente el proyecto de Alta Velocidad vasca surge la oposición contra ella.
    Se hace una gran manifestación cada año, una acampada cada verano, marchas al monte,...
    No se rechaza solo el proyecto faraónico, sino el modelo económico y social desarrollista que trae consigo.
  • Tras la aprobación del proyecto la oposición a él se aglutina en AHT Gelditu! Elkarlana: EHNE y otros sindicatos, la Asamblea contra el TAV, grupos ecologistas, ayuntamientos (unos 11), grupos políticos (3),...
    Se acrecientan las movilizaciones y se suma la vía judicial, con recursos al PTS, al proyecto y ante Europa.
  • En este contexto los estudios geotécnicos necesarios para realizar los proyectos constructivos de detalle encuentran dificultades diversas:
  • Ayuntamientos que no conceden licencia de obras,
  • Particulares que no dan permiso para trabajar en su terreno,
  • Marchas de protesta a los lugares de los sondeos, con detención de obras incluidas,
  • Gente que rellena pozos realizados para medir el nivel freático al parecer, y gente que devuelve al suelo las muestras extraídas del subsuelo.
  • Pero esos estudios avanzan, y a finales de 2004 licitan los seis últimos tramos. En los Presupuestos Generales del Estado para 2005 hay dinero para comenzar las obras. Amann (Consejero de transportes del Gobierno Vasco) se queja de que es muy poco, pero tememos que puede ser suficiente para empezar.
  • El Consejo Europeo de diciembre 2004 retira la linea Vitoria-Dax de la Quick Start List, lo cual puede reducir drásticamente la financiación desde Europa para la Y vasca. Amann se queja, junto con empresarios y rectores de universidades. El Gobierno Español declara que mantiene su respaldo al proyecto.
  • ...
  • .:. Euskal Y proyekturen egoera -->