2011/Call4Nodes
De Hackmeeting
Call4NodesLlamada a la participaciónMeighacks, Hackmeeting 2011::conocimiento :: tecnología :: empoderamiento :: compartir :: autogestión Qué es un Hackmeeting y más preguntas de uso frecuente Call4MediasLlamada a la participación de MediosMeighacks, Hackmeeting 2011medios libres ::contrainformación :: redes :: compartir :: autogestión Invitación para participar en el encuentro de medios libres del MeigHacks 2011 que se celebrará del 21 al 23 de Octubre en el CSOA Palavea, A Corunha (GZ).
A quien va dirigidoA cualquier medio que trabaje a través del audiovisual, la prensa, la radio, la comunicación digital, ... que se sienta identificado con la siguiente definición: Iniciativas de comunicación populares, autónomas, no profesionales, abiertas y autogestionadas de forma asamblearia, que buscan la libertad activa en la comunicación y la difusión de contenidos libres, como un instrumento de lucha contra el sexismo, la xenofobia y otros comportamientos contrarios a la libertad. (Propuesta de definición asambleada en la coordinadora de radios libres de catalunya ) En el caso de no estar dentro de esta definición y sentirse participe de la comunidad de medios libres, tendrá la bienvenida de la misma manera para poder debatirlo MemoriaEl Hackmeeting durante su trayectoria estos diversos años a querido ofrecer también un espacio donde desarrollar y fortalecer las redes de medios libres de ámbito local y global. Por ello, hemos disfrutado de nodos como los encuentros de Indymedias, charlas sobre nuevas tecnologías aplicadas a los medios libres, presentaciones de nuevas herramientas de comunicación en la red, construcciones estudios móviles, ... Que queremosAprovechando que este año se quiere realizar un Hackmeeting transfronterizo y que existen de antemano un conjunto de propuestas por algunos medios libres locales de talleres para la autogestión tecnológica, queremos acercar estas propuestas a cualquier medio libre que aún no haya tenido la posibilidad de asistir a alguno de estos encuentros y esté interesado en compartir y comunicarse para construir una red de medios libres que potencie la labor local que tienen construida. Como lo vamos a hacer
Más información
Qué es un Hackmeeting y más preguntas de uso frecuente |
¿Qué?Encuentro anual de hackers, activistas sociales y otras malas hierbas: Conferencias, mesas redondas, talleres, acciones... ¿Dónde y cuándo?Este año, todo apunta a que (¡por fin!) se va a hacer en Galicia, en el CSOA Palavea, A Corunha 21, 22 y 23 de Octubre@A_CorunhaPlazo para presentar propuestasLa fecha límite es el: ¡17 de Octubre!Anímate a proponer algo cuanto antes, así las que están con el programa de actividades irán menos de culo ;) IntroducciónEste año vuelve a entrarnos las ganas de juntarnos en torno a lo que nos motiva: el hacktivismo, el ciberespacio, la cultura del software y el hardware libres... Un fin de semana autogestionado en el que compartir experiencias y proyectos tecnopolíticos. El HackMeeting se compone de una serie de nodos (talleres, charlas) autónomos y entrelazados. Todas las actividades en un Hackmeeting son llevadas a cabo por personas voluntarias. Cualquiera puede proponer o presentar un nodo. Esta llamada a la participación pretende animar a proponer y presentar un nodo a quien tenga algo que quiera compartir este Hackmeeting. No hay una idea preconcebida de qué va a ser este hackmeeting. Hacking y hacktivismo en un sentido amplio: hacking de máquinas y protocolos pero también de códigos sociales y de la manera de entender y usar la tecnología. Ven y comparte tus hacks (informáticos o no) de mentes e ideas víricas. Copyfight, redes distribuidas, hardware libre, inventos o música, debates o talleres... Ven y cuéntalo: propón tu nodo! o desea un nodo.TemáticaAquí tienes algunas de las lineas temáticas comunes en los últimos Hackmeeting: Hack the Media
NerdCore
HumanWare
Softlibre para todas
Mira las propuestas de nodos ya realizadas o los tipos de nodos demandados. |
Ask4NodesParticipa en la encuesta Ask4Nodes diciendonos qué tipo de nodo te interesaría encontrar en el Hackmeeting, para animar a otras a proponerlos. Mira antes las peticiones ya realizadas por otras o los nodos ya propuestos. Cómo proponer un nodoPara proponer un nodo para el próximo Hackmeeting:
|
Otras formas de participaciónAparte de los nodos de actividades, otras aportaciones son bienvenidas y necesarias, como aportar material, participar en las asambleas, coordinar actividades, hacer streaming, traducciones, etc. Para más información y para participar, la asamblea del Hackmeeting se reúne telemática y permanentemente en la lista de correo hackmeeting @ sindominio.net. Puedes suscribirte libremente, aunque sea sólo por ver cómo gestionamos el encuentro y de paso poder participar en cualquier momento. Los lurkers son también bienvenidos ;) DifusiónAyuda a mover la llamada a la participación (este Call4Nodes). Difunde la llamada en tus redes: listas de correo, blogs, microblogging, amistades, etc. |
Más información
El primer hackmeeting se hizo en Florencia el 1998 y desde entonces se han ido repitiendo anualmente en Italia (la web
http://hackmeeting.org recoge el último HM celebrado en Italia y enlaces a todos los anteriores). El 2000 se celebró el primer hackmeeting hispanoparlante en Barcelona y hemos ido repitiendo el encuentro todos los años.