- pues no sé de que me quejaba con lo de Fundamentos Físicos - susurró Luis a Elisa.
Los primeros documentos que adoptaron la GFDL en la UNED eran colecciones de ejercicios y bibliografías básicas compuestas por apuntes y materiales cogidos de la Red, no hubo mucha dificultad en que esos documentos adoptaran la licencia que proponíamos, el agradecimiento de l@s alumn@s, las rápidas mejoras, actualizaciones y correcciones de erratas fueron suficiente como para convencer a l@s profesor@s encargados, quienes se veían como mejoraba su asignatura, el aprendizaje de sus alumn@s, su prestigio, ¡incluso sus ingresos!
Sin embargo, la UNED que se encontraba en un fuerte proceso de virtualización veía cómo se impedía y atrasaba ese proceso al no poder estar el material docente que seguía estando exclusivamente en forma de libros, en la Red, lo cual llevó a más de un ultimátum :-( Simplemente se veía con envidia la facilidad con que se virtualizaban las asignaturas con documentación libre.
Por otro lado, empezaron a surgir alumn@s y pequeñas editoriales que vendían esos libros libres y gratuitos, ¡qué absurdo! decían muchos ¿por qué alguien va a querer comprar un libro que ya es gratuito? Bueno, no todo el mundo quiere hacer el tedioso y no siempre accesible trabajo de bajarse un libro e imprimírselo, por otro lado un lector suele preferir una buena encuadernación a una impresión casera. Yo también compré y vendí libros :-). En fin las editoriales tradicionales se acabaron dando cuenta de que es rentable vender libros libres y que no había que tener miedo de ello, lo que sí se aseguró es que esos libros no podían ser caros, porque si no la gente se los bajaría de la Red, no se obtenían grandes márgenes por cada libro pero sí se vendían muchos.
A medio plazo, las editoriales que vendieron libros libres vieron como sus libros eran conocidos por muchísima gente y mejorados también por gran cantidad de personas, por tanto mucha gente quería esos libros con su buena encuadernación y se los compraban a las editoriales que mejor sabían aprovechar las mejoras que se hacían a esos libros, las que llevaban desde el principio vendiéndolos.
- y ¿qué decían l@s profesor@s de sus derechos de autor? - preguntó alguien.
- como ya he dicho antes - comenzó el ponente - el prestigio que ganaron los autores que se dedicaron a liberar la bibliografía básica de sus asignaturas dejaba en ridículo el escaso dinero que percibían de las editoriales, además en la GFDL se tiene un especial cariño y respeto hacia los autores de la obra, nunca se olvida quién ha realizado la obra y quién la ha modificado.