28S-DIA DE ACCIÓN GLOBAL POR EL ABORTO LEGAL, SEGURO Y ACCESIBLE

La fecha tiene su origen en el acuerdo del V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe del 28 de septiembre de 1990 para abogar por la despenalización del aborto y la defensa de la salud sexual y reproductiva como derechos humanos fundamentales, como respuesta para reducir las muertes y complicaciones derivadas de los abortos inseguros y clandestinos.
Porque los abortos se produjeron en el pasado, se producen y se seguirán produciendo independientemente de lo que dicten las leyes, pero cuando no se puede ejercer de forma libre y segura, pone en riesgo la vida de las mujeres y personas gestantes y cercena su libertad y su desarrollo. En España cabe recordar que las mujeres anarquistas defendieron la interrupción voluntaria del embarazo como un elemento fundamental de la emancipación femenina, liderando la lucha por el derecho al aborto a través de publicaciones, asociaciones y la política. Federica Montseny impulsó la promulgación de la primera ley de despenalización del aborto en Catalunya en 1936, mientras que grupos como Mujeres Libres promovieron el control de la maternidad y los derechos de la mujer en la Segunda República.
Entre los derechos sexuales comúnmente reconocidos están, entre otros:
- Ejercer la sexualidad de manera independiente de la reproducción.
- Estar libre de discriminación, presión o violencia en nuestras vidas sexuales y en las decisiones sexuales.
- Hacer efectiva la educación afectivo sexual desde edades tempranas desde una genealogía feminista y comunitaria.
- Tener acceso a servicios médicos de calidad, adecuados y dignos para la salud de todas las mujeres y de las personas gestantes.
Para que las mujeres y personas gestantes sean dueñas de sus cuerpos y de su placer, y para hacer frente a los ataques de las organizaciones de la ultraderecha, desde Libertarias:
- Exigimos que el aborto sea libre, legal, seguro, público y gratuito
- Queremos el aborto fuera del Código penal
- Demandamos asistencia pública en todo el estado español
- Exigimos derechos garantizados frente a la objeción de conciencia
- Reivindicamos igualdad de trato en el acceso a los recursos en todos los territorios del estado español
- Nos solidarizamos y apoyamos todas las luchas globales de las mujeres de aquellos países con mayores opresiones
Demandamos atención a las necesidades especiales de las mujeres diversas (con discapacidad, migrantes, trans, entre otras).