|  
       Actualizada: 
         
        
          
        
        
         
        22 de diciembre 
      
      
        
           
             
              3º 
                aniversario 
                > nuevo Molotov < 
             
           | 
         
        
          |  
            
           | 
         
       
      
      
       
      Para contactarnos 
        upa@nodo50.org 
        upa@sindominio.net 
      
      
       
      
        
     | 
     
      
      
         
           
            
              
                 
                   
                     
                      
                       
                        
                        
                           
                            Cartel 
                              desplegado en la manifestación celebrada 
                              en París con motivo del Foro Social Europeo 
                              /Olmo 
                               
                              La cuerda, tensa desde hacía semanas, se 
                              rompió finalmente a favor de los Siete de 
                              Tesalónica. La Junta de Jueces del caso decretó 
                              el 26 de noviembre en Atenas la libertad sin fianza 
                              de todos ellos hasta la realización del juicio, 
                              que tendrá lugar, con toda probabilidad, 
                              en el mes de enero. La enorme presión conseguida 
                              por los grupos de apoyo a los huelguistas, tanto 
                              en Grecia como en otros países de Europa, 
                              y sobre todo la firmeza de los cinco huelguistas, 
                              que prolongaron su ayuno más de 50 días, 
                              forzaron esta esperada liberación. Soleiman 
                              Dakdouk (67 días de ayuno), Carlos Martínez, 
                              Fernando Pérez, Simon Chapman (53 días 
                              cada uno) y Spiros Tsitsas (50 días) se recuperan 
                              en estos momentos en domicilios de compañeros 
                              en Atenas después de haber estado hospitalizados 
                              en estado crítico. >> | 
                           
                         
                        
                           
                            |  
                                
                                Foro Social Europeo de París: 
                                un espacio para tejer lazos entre los movimientos 
                                sociales 
                               | 
                           
                         
                        
                           
                            | Del 
                              12 al 16 de noviembre, París y sus alrededores 
                              fueron el escenario de la celebración de 
                              la segunda edición del Foro Social Europeo 
                              (FSE). Fue una oportunidad para visualizar la diversidad 
                              y el colorido de los movimientos sociales de diversas 
                              partes del mundo: centenares de colectivos, de lo 
                              mas variado (de inmigrantes, ecologistas, campesinos, 
                              feministas, de solidaridad internacional, contra 
                              el SIDA, etc.), mucha juventud, partidos políticos 
                              más tradicionales, sindicatos, etc. A pesar 
                              de sus fallos y de las críticas que se le 
                              puedan hacer, el FSE de París no dejó 
                              de ser un espacio de encuentro, desde la base y 
                              la práctica, entre miles de activistas; un 
                              espacio abierto y plural. >> | 
                           
                         
                       
                     
                    
                       
                        |  
                           Comienza 
                            el juicio contra Eduardo García 
                             
                            La fiscalía presenta pruebas inconsistentes 
                           | 
                       
                     
                    
                       
                        | El 
                          17 de noviembre comenzaron en el Juzgado nº 2 de 
                          la Audiencia Nacional de Madrid las vistas orales contra 
                          Eduardo García, por unas cartas bomba enviadas 
                          a los diarios El Mundo y La Razón en 2000. Las 
                          sesiones, que se desarrollaron hasta el día 20 
                          serán retomadas el 15 y 16 de diciembre, después 
                          de las cuales el juicio quedará visto para sentencia. 
                          Eduardo se enfrenta a una petición fiscal de 
                          18 años de cárcel por dos homicidios 
                          en grado de tentativa y cuatro más por 
                          tenencia de explosivos, a pesar de la fragilidad 
                          de las pruebas y la línea argumental de la acusación, 
                          que tiene todos los rasgos de burdo montaje. >> | 
                       
                     
                    
                    
                    Y 
                      además... 
                    
                      - El 
                        debate sobre prostitución en el Foro Social Europeo 
                        >> 
 
                      - Inmigración, 
                        interculturalidad y educación >>
 
                      - El 
                        colapso en Oriente Próximo >>
 
                      - El 
                        ALCA fracasa en Miami >>
 
                      - Crónica 
                        del Festival de Cine del Sahara >>
 
                     
                     |  
                 
                  |    | 
                 
               
              
              
              
             
             |  
         
          |    | 
         
       
     | 
     
      
         
          |  
             >Agenda< 
           | 
         
         
          |  
             diciembre 
              03 
           | 
         
         
           
            
               
                |  
                    
                    El 
                    Molo se despide y emprende un Salto Adelante... 
                     
                    Infórmate sobre el nuevo proyecto >> 
                   | 
               
             
            diciembre 
              V 
              Jornadas Anarquistas 
              Jerez de la Frontera (Cádiz) 
              Hasta el 23 de diciembre 
              Lunes 22: Presentación del libro de Pedagogía 
              Libertaria, del pedagogo Paco Cuevas. 
              Martes 23: Las mentiras de la prensa, charla crítica 
              sobre los medios de comunicación. 
              Todas las charlas son a las 19.30h en al Ateneo Libertario Eliseo 
              Reclús (pza. del Arenal). 
               
              Concentración 
              José Couso asesinado, seguimos esperando una respuesta 
              Madrid 
              23 de diciembre 
              Frente a la sede del Partido Popular (c/Génova), a las 12h. 
              Convocan Hermanos, amigos y compañeros de José Couso. 
               
              Fiestorrón 
              de Nochebuena 
              Madrid 
              24 de diciembre 
              Con dos ambientes: tecnazo de la muerte y de to un poko. A partir 
              de las 24h, en el C.S. La Huerta de las Letras (c/Lope de Vega, 
              10). Los beneficios irán destinados a proyectos de okupación. 
               
              2ª marcha de fin de año a la cárcel 
              de Navalcarnero 
              Madrid 
              31 de diciembre 
              Por la libertad de los presxs, a las 11h en la sálida de 
              la estación de RENFE de Móstoles central, donde se 
              cojerá un autobús hasta el recinto de la cárcel. 
               
               
              Debate 
              sobre los límites de la contrainformación y la comunicación 
              de masas 
              Esta 
              iniciativa trata de poner sobre la mesa problemas y preguntas que 
              están surgiendo en la mayoría de colectivos de contrainformación. 
              Los ejes del debate son  
              1. ¿Por qué si en las últimas movilizaciones 
              estatales (Huelga General, estudiantiles, contra la guerra...) han 
              participado miles de personas, ahora desde los colectivos de información 
              alternativa no logramos comunicarnos con ellas? 
              2. ¿Cómo lograr el objetivo de trasladar nuestros 
              mensajes más allá del círculo de activistas?¿rompemos 
              realmente el cerco comunicativo con nuestros proyectos actuales? 
              3. ¿En qué medida es importante poner en marcha un 
              medio de masas desde los movimientos sociales? 
              4. ¿Qué pasos efectivos podemos dar en esa dirección? 
               
              Participa aquí. 
               
              enero 
              Concierto por la autogestión de nuestras 
              vidas 
              Alicante 
              10 de enero 
              Con Chuck Norris Revenge, Bakteria Social, Akto Vandaliko y En Prekario. 
              Precio: 3,5 euros, más boletín contrainformativo. 
              En la Gatia Eléctrica (c/Joaquín Poveda, 15, Petrer), 
              a las 22.30h. 
               
              Cine 
              club en el CAUM 
              Madrid 
              8, 15, 22 y 29 de enero 
              Jueves 8: Chinatown, de Roman Polanski (1974) 
              Jueves 15: El político, de Robert Rossen (1949) 
              Jueves 22: La verdad sobre el caso Savolta, de Antonio Drove 
              (1979) 
              Jueves 29: ¿Por qué se asesina a un magistrado?, 
              de Damiano Damiani (1974) 
               
             | 
         
         
          |   | 
         
         
          | Enlaces 
            recomendados | 
         
         
          |  
            
           | 
         
         
          | 
              
               
           | 
         
       
        
       |